Noticias y Alertas
Header

La noticia está sacudiendo Internet en estos momentos: Megaupload ha cerrado. Uno de los mayores servicios de descarga de archivos, eternamente en el ojo de las asociaciones de defensa de los derechos de autor, se ha visto obligado a echar la persiana solo un día después de la oleada de protestas contra las leyes que prepara Estados Unidos para combatir esta clase de webs.

Según informa el comunicado emitido por el Departamento de Justicia estadounidense, siete personas y dos compañías han sido acusadas por crímenes de piratería online masiva a través de Megaupload y otras páginas relacionadas como Megavideo, también clausuradas. El Wall Street Journal indica que cuatro personas han sido detenidas en Nueva Zelanda. (más…)

PEKÍN — Apple anunció el viernes la suspensión de la venta del nuevo teléfono portátil iPhone en sus tiendas chinas por problemas de “seguridad”, tras incidentes ocurridos durante su lanzamiento, para el cual miles de clientes esperaron largas horas en el frío invernal.

“La demanda ha sido increíble y las reservas de nuestras tiendas en China se han agotado”, según el comunicado publicado por la tarde, que precisa que el iPhone 4S sigue estando disponible por internet y en los concesionarios autorizados.

“Desgraciadamente, no pudimos abrir nuestra tienda de Sanlitun (en Pekín) a causa de la muchedumbre”, explicó Apple.

Un portavoz de Apple precisó que la venta de todos sus modelos de iPhone, y no sólo los del último modelo 4S, había sido suspendida en los Apple Store de China: tres en Shanghai y dos en Pekín. (más…)

Por todos es sabido que la seguridad en las transacciones por Internet descansa en el protocolo SSL. Este protocolo basa su seguridad en un esquema PKI, en el que unas cuantas organizaciones están acreditadas para emitir certificados digitales que son la base del protocolo SSL.
 
En el año 2011, este esquema ha sido golpeado en varias ocasiones a raíz de los escándalos ‘Comodo’ y ‘Diginotar’, sendas CAs que fueron comprometidas y que emitieron certificados SSL fraudulentos que pusieron en entredicho la credibilidad de SSL.
 
Dado que, tal y como está diseñado el protocolo SSL, cualquier entidad reconocida que haya sido aprobada por Microsoft (Para Internet Explorer y Chrome en Windows) y Mozilla (Firefox) puede emitir un certificado digital que acredite la validez de un sitio web, es un ejercicio interesante saber quienes son esas entidades que actúan como garantes de la seguridad en Internet
 
Después de lidiar con la ‘peculiar forma’ en la que Windows gestiona los certificados digitales, he extraído un listado categorizado por País de las entidades que están reconocidas para emitir certificados SSL por Microsoft (más…)

El movimiento anti-SOPA ha ido ganando impulso en los últimos meses, y la Casa Blanca ha respondido oficialmente a dos peticiones, la petición online Stop the E-PARASITE Act y Veto the SOPA bill and other future bills that threaten to diminish the free flow of information, que está obligado a hacerlo si recibe 25.000 firmas dentro de 30 días de iniciada la petición.

We the people, es una sección de la página web de la Casa Blanca, que fue lanzada en septiembre del año pasado, ofrece una forma fácil para los votantes de hacer peticiones a los expertos de administración política.

Victoria Espinel (Coordinadora de observancia de la propiedad intelectual en la Oficina de Gerencia y Presupuesto), Aneesh Chopra (EE.UU. Director de Tecnología y Asistente del Presidente y Director Asociado de Tecnología en la Oficina de Política Científica y Tecnológica) y Howard Schmidt (Asistente Especial del Presidente y el Coordinador de Seguridad Cibernética Nacional de Personal de Seguridad) han respondido oficialmente a la petición, reconociendo el problema de la piratería en línea, mientras que indican que se opondrían a cualquier cosa que pudiera reducir la “libertad de expresión” o alguna que comprometa la “Internet global”. (más…)

La compañía Symantec, el mayor fabricante de software de seguridad, ha asegurado que se ha expuesto una buena parte del código fuente de su antivirus Norton. Este código es esencialmente el modelo de antivirus de sus productos, lo que puede dar una idea de sus rivales de la tecnología de la compañía.

El desarrollador del popular software Norton antivirus indicó que han robado el código a un tercero pero que la propia red de la compañía no había sido violada ni los ‘hackers’ tenían información de los clientes de Symantec. (más…)

Las empresas suelen ser lentas a la hora de adoptar soluciones sofisticadas debido a la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías.
El 58% de las pequeñas organizaciones no están preparadas de una manera estructurada para los fallos.
La quinta parte de las empresas medianas no posee una preparación formal para desastres
Quest Software afirma que más de la mitad de las pequeñas empresas del Reino Unido, Francia y Alemania están operando sin un plan formal de recuperación ante desastres, según los resultados de una encuesta encargada a la firma de analistas Freeform Dynamics.
 
Según la encuesta realizada a 160 responsables de TI, el 58% de las pequeñas empresas (50-250 empleados) no tiene un plan formal de recuperación ante desastres, y casi una quinta parte de las empresas medianas (250 – 1.000 empleados) está en la misma posición. (más…)

Reuters) – El centro de comando del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos supervisa rutinariamente decenas de páginas populares en Internet como Facebook, Twitter, Hulu y WikiLeaks, así como páginas de noticias y sitios como Huffington Post y Drudge Report, según un informe gubernamental.

Una “revisión de cumplimiento de la privacidad” emitida en noviembre por el DHS, siglas en inglés del centro de comando del departamento estatal, destacó que al menos desde junio del 2010 su centro nacional de operaciones ha llevado a cabo una “Capacidad de los Medios/Redes Sociales” que implica una supervisión habitual de “foros, blogs, páginas web y tablones de mensajes disponibles públicamente online”. (más…)

Livia Acosta, quien se desempeñaba como Cónsul General de Venezuela en Miami, ha sido acusada de espionaje por el Departamento de Estado norteamericano, que le exigió abandonar territorio estadounidense de inmediato. Supuestamente la funcionaria actuó en “complot” con hackers iraníes para un “ciberataque” contra Estados Unidos, y supuestamente también monitoreaba a cientos de miles de activistas venezolanos que viven en Estados Unidos.

Hablemos de espionaje. Pero seriamente.

Hasta el año 2002, el sistema informático de nuestra industria petrolera venezolana era dirigido por la empresa Intesa, que a su vez era controlada por la empresa estadounidense SAIC (Science Applications International Corporation). Esta empresa es dirigida por ex miembros de organismos de inteligencia estadounidense, trabaja cotidianamente con el Departamento de Defensa de EEUU, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y muchos otros entes militares y agencias de inteligencia. El control informático que tenían sobre la industria petrolera les facilitó su paralización por 69 días, en un intento de derrocar al Presidente Hugo Chávez. (más…)

Sistemas Afectados

  • Adobe Reader X v10.1.1 y versiones anteriores para      Windows y Mac
  • Adobe Acrobat X v10.1.1 y versiones anteriores para Windows y Mac

Descripción

Solucionan vulnerabilidades críticas en los productos Adobe Reader y Adobe Acrobat para sistemas Windows y Mac. (más…)

Como se ha hablado en artículos anteriores (véase la serie sobre sistemas de monitorización social), hemos visto que existen diferentes sistemas de monitorización utilizados por los gobiernos para poder “garantizar la seguridad del estado”. Pero, ¿existen algunos sistemas más accesibles a la población de a pie?
Seguramente algunos de ustedes ya habrán oído hablar de RapLeaf, pero para aquellos que aún no sepan de su existencia, podemos decir a grandes rasgos que es una compañía cuyos beneficios provienen de la utilización de nuestros datos en Internet. RapLeaf construye bases de datos sobre individuos con toda aquella información de los usuarios que existe en Internet, como pueden ser redes sociales, historiales de compra o interacciones entre las diferentes webs.
RapLeaf es una compañía que se encarga de crear perfiles de usuarios de Internet y almacenarlos en una base de datos para después trabajar con éstos. En estas bases de datos se almacena información personal de cada uno, siendo algunos valores el nombre, el correo o las propias aficiones del individuo. Lo más curioso es que toda esta información es recabada de forma totalmente legítima (N.d.E. Muy probablemente esa legitimidad está basada en la legislación estadounidense, aunque sería necesario un análisis más en profundidad para decir si se adecúan o no) y por este motivo no se está infringiendo ninguna ley y la compañía puede seguir trabajando con nuestros datos. (más…)