Me gustaría compartir con vosotros unas reflexiones sobre el uso de ataques a cliente hoy en día en las pruebas de “Ethical Hacking”. Lo primero de todo es aclarar que cuando hablo de ataque a cliente me refiero a pruebas diseñas explícitamente para atacar al usuario final de una organización, donde estas pruebas o ataques pueden buscar cualquier usuario de la organización o buscar determinados perfiles (ataques dirigidos), como administradores de sistemas, directivos, responsables del departamento de compras, etcétera. Además, estas pruebas o ataques combinan ingeniería social y técnicas de explotación de software cliente para conseguir objetivo.
Una vez introducido el concepto de “ataque a cliente”, desde mi punto de vista no incluir este tipo de pruebas dentro de la batería de pruebas de un “Ethical Hacking” significa que no estamos poniendo a prueba nuestra organización frente a la vía principal de infección y ataque en la actualidad. Normalmente se contemplan pruebas sobre nuestras aplicaciones Web, sobre nuestro sistemas situados en el perímetro y sobre nuestra red interna; estas pruebas son totalmente necesarias, pero me pregunto ¿son suficientes? ¿nos hemos puesto a prueba realmente? Podemos estar aplicando muchas medidas de seguridad a diferentes niveles pero, ¿son efectivas ante un ataque a cliente? (más…)

