Noticias y Alertas
Header

Los sistemas de la compañía KPN han sufrido un ataque externo. La empresa de telecomunicaciones ha decidido bloquear las cuentas de correo de dos millones de usuarios de manera temporal. KPN ha tomado precauciones después de que se hayan publicado en la Red datos personales de 539 de sus clientes. 

Un nuevo ataque hacker contra un servicio de correo electrónico obliga a tomar precauciones. En este caso ha sido contra los sistemas de la empresa holandesa KPN. Según El Mundo, el pasado fin de semana las cuentas de dos millones de usuarios de correo electrónico de KPN vieron como el servicio no se prestaba con normalidad. (más…)

Anonymous ataca la CIA

febrero 13th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Ni la página de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) se libra de los ataques de Anonymous. El grupo de hacktivistas se ha convertido en un azote constante para webs de empresas y organizaciones de todo tipo. Los hacktivistas de todo el mundo participan en nombre de Anonymous en campañas para atacar sistemas de todo tipo, incluidos los de la CIA.

El pasado fin de semana, la página de la Agencia Central de Inteligencia parece haber sufrido un ataque de Anonymous. La web de la CIA ha estado fuera de servicio durante varias horas, sin que se haya especificado el motivo. Según el ABC, desde la Agencia no han aclarado las causas del problema en su página y se han limitado a trabajar para su restauración. (más…)

Un nuevo caso de robo de datos a una gran empresa ha tenido lugar. En este caso, Microsoft ha sido la afectada del ataque. En concreto, los hackers han dirigido la ofensiva contra la página web de la tienda de la compañía en India. Durante un corto periodo de tiempo la página de Microsoft presentaba un mensaje de los hackers, que han conseguido vulnerar los sistemas de defensa y han robado datos.

La web de la tienda de Microsoft en la India se mantiene fuera de servicio y presenta un mensaje de la compañía. Microsoft asegura que está trabajando para restaurar la página lo antes posible y que investiga la incidencia. Los de Redmond retiraron la web como medida de precaución hasta que determinen el origen y el modo en el que los hackers han conseguido penetrar en sus sistemas. (más…)

Google ha suspendido las capacidades de prepago de las tarjetas de crédito asociadas a su sistema de pago móvil, después de encontrar un fallo de seguridad. Este último movimiento es la respuesta a la difusión en Internet del error en el diseño del sistema de pago que emplea Google Wallet y que podría permitir un usuario no autorizado acceder al extracto de la tarjeta, reconfigurando los comandos de la popular cartera de Google.

“Tomamos esta decisión como precaución hasta que dispongamos en breve de una solución permanente”, ha asegurado el Vicepresidente de Google Wallet, Osama Bedler, en un blog de la compañía. (más…)

Números de serie

febrero 10th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Cualquiera que viva en el mundo de hoy en día es consciente de que vivimos rodeados de un gran número de números de serie. Éstos posibilitan identificar de manera única un software, dispositivo o elemento, y si esto va asociado a una persona, permite monitorizar, controlar y registrar lo que hace esa persona si estos números pueden ser accedidos. Nótese que a diferencia de los patrones de fingerprinting, estos números no son nada accidental, sino que han sido diseñados para ser únicos.

Tras esta breve introducción, me gustaría repasar algunos de los números de serie que llevamos encima y por los cuales se nos puede identificar y de los que quizás no seamos totalmente conscientes. (más…)

El pasado Agosto de 2011 fue publicado un artículo por Sanjay Goel, cuyo título se corresponde con el título de esta entrada. El artículo tiene como principal objetivo cubrir el estado del arte de la ciberguerra y sus retos, además de aproximarse hacia la recolección de datos inteligentes y el análisis forense de incidentes producidos en una ciberguerra.

Según comenta el artículo los actores principales de las ciberguerras son los estados, terroristas y grupos sociopolíticos, y junto a éstos existen actores secundarios que son parásitos o establecen una simbiosis con los actores principales de la ciberguerra. Se plantean varios objetivos para iniciar este tipo de conflictos, como son espionaje y reconocimiento, propaganda y guerra social, deshabilitar la infraestructura Web del gobierno objetivo y atacar infraestructura críticas entre otros. Todas estas amenazas son conocidas y hemos hablado de ellas en varios artículos de blog, de manera directa o indirecta, siendo conscientes del riesgo al que estamos expuestos, por lo menos los que estamos en este sector y vamos viendo día a día cómo van actuando los “malos”. (más…)

Sistemas Afectados

  • Firefox
  • Thunderbird
  • SeaMonkey

NOTA: Firefox 9 y anteriores no están afectados por esta vulnerabilidad.

Descripción

Mozilla ha actualizado los productos Firefox, Thunderbird y SeaMonkey para solucionar una vulnerabilidad que podría ser explotable. (más…)

Twitpic es una aplicación que hace mucho más fácil compartir imágenes en Twitter. Y también está siendo en los últimos días un altavoz para que los cibercriminales contraten a sus mulas, según ha alertado Kaspersky. Las cibermulas son una figura complicada, que son al tiempo víctimas y criminales, al ocuparse de transferir las cantidades ganadas por los ciberdelincuentes aunque muchas veces desconozcan el origen de ese dinero.

La captación de esos ‘trabajadores’ eran hasta ahora vía correo electrónico. “El método más habitual de captación de este tipo de muleros es mediante un email que ofrece un trabajo sencillo con grandes comisiones”, explicaba anteriormente a Silicon News Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs en Panda Security. El proceso se ha adaptado, por tanto, al mundo social media usando el reclamo anuncio en Twitpic para posicionar la oferta. (más…)

Tres mitos acerca de la tecnología

febrero 6th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Quien dijo que en Internet no existen las fronteras nacionales? El jueves de la semana pasada, el ciudadano alemán Kim Schmitz, fundador de la popular página de descargas Megaupload, fue arrestado junto a tres socios en su mansión de Auckland, Nueva Zelanda, por orden de una corte judicial estadounidense.

El episodio ha desatado lo que ya se describe como la World War Web , la guerra mundial digital . Un día antes de la detención de Schmitz, varios grandes sitios de Internet cerraron por 24 horas en señal de protesta contra una nueva legislación que está estudiando el Congreso de EE.UU. para combatir la piratería en Internet. (más…)

¿Privacidad en las redes?

febrero 5th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Recientemente he tenido la oportunidad de leer un artículo sobre privacidad en las comunicaciones móviles titulado Cellular Telephony and the Question of Privacy ($) donde entre otras cosas se plantea un sistema que garantice la privacidad del acceso a las redes móviles, separando la identidad del terminal de la identidad del usuario mediante un sistema PKI. (más…)