Noticias y Alertas
Header

Investigadores de Symantec han alertado sobre el regreso de Hydraq, un troyano que atacó a empresas de Estados Unidos en 2009. Los nuevos ataques de este malware presentan diferencias con los del pasado. En esta ocasión, Hydraq aprovecha vulnerabilidades en varios sistemas y parece que ha ampliado su radio de acción a 20 países de todo el mundo.

Los ciberdelincuentes están llevando a cabo una serie de campaña de reciclaje de malware que vuelve a poner de actualidad sistemas que se creían olvidados. El último ejemplo es Hydraq, un troyano que se hizo muy popular en 2009 por atacar a empresas de Estados Unidos como Google. Aunque se creía que Hydraq había desaparecido, investigadores de Symantec han alertado sobre un nuevo brote detectado. (más…)

El 65 % de los usuarios de teléfonos inteligentes -smartphone- los utiliza para acceder al correo electrónico, descargar aplicaciones o usar servicios de geolocalización, conductas que son más generalizadas entre jóvenes y adolescentes.

Así lo señala la última oleada del “Estudio sobre seguridad en dispositivos móviles y smartphones”, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2011, elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

El informe detalla que aunque el robo y la pérdida de los teléfonos móviles son las incidencias más habituales, 14,8 % y 19,4 %, respectivamente, el 3 % de los usuarios dice haber sufrido una infección de malware y el 6,6 % un caso de fraude. (más…)

“Es una solución ágil y sencilla diseñada para el transporte público de pasajeros”, rezaba el eslogan. Pero hacerse de una tarjeta SUBE resultó poco ágil y menos sencillo para miles de usuarios del transporte público. Y para muchos, más que una solución, obtener la tarjeta más nombrada de los últimos tiempos resultó un dolor de cabeza.

Con la disminución de los puestos de entrega del plástico del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), de 600 a 10, el eje de la polémica pasó de las visibles -e interminables- colas a un terreno casi invisible: el virtual. Los pasajeros denuncian robo de identidad, pérdida del crédito, problemas para seguir el trámite por Internet y escasas medidas de protección de sus datos personales.

La Secretaría de Transporte asegura que se entregaron más de 11 millones de tarjetas, y la falta de plásticos en los puestos callejeros hizo que colapsara la página web oficial luego de que se tramitaron 12.000 en dos horas.

La falta de un usuario registrado con su correspondiente contraseña es la primera alarma que detectan los especialistas en seguridad informática. (más…)

Irán ha preparado la infraestructura para albergar los servidores de los correos electrónicos de uso interno en el país, informó hoy el jefe del Departamento de Defensa Cibernética iraní, Said Rahimi.
La medida parece un nuevo paso en el proceso iniciado por las autoridades iraníes para crear una red nacional de internet desvinculada de la mundial, que funcione con servidores y software propios, aunque han asegurado que los usuarios también podrán tener acceso a los servicios internacionales. (más…)

Varios cargos del ejército de EEUU han recordado a los soldados y a las personas relacionadas con sus operaciones la peligrosidad de utilizar servicio de geolocalización como Foursquare. Para concienciar a los soldados han citado casos en los que los enemigos interceptaron fotos publicadas desde los teléfonos de los soldados que contenían información de las coordenadas de su unidad.

“¿Tu vida vale lo mismo que una insignia de Fousquare?”, es la pregunta que expertos militares de EEUU han formulado a los soldados.

En la página web oficial del ejército estadounidense han publicado un artículo en el que explican los motivos por los que no se recomienda el uso de servicios que usen geolocalización entre los soldados, los mismos por los cuales se prohibió su uso en misiones en el extranjero. (más…)

Externalización de seguridad TIC

marzo 16th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

La externalización de la seguridad TIC se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas que no cuentan con recursos o personal especializados.

La externalización es un proceso por el cual una empresa u organización desplaza actividades que normalmente desarrolla internamente, hacía un proveedor externo. La externalización se ha convertido en una práctica habitual en las empresas y las organizaciones, sin importar el sector, actividad o tamaño y se ha consolidado como una de las alternativas más interesantes para aquellas empresas y organizaciones que no cuentan con recursos suficientes o personal especializado en seguridad TIC, pero que necesitan contar con seguridad en sus procesos de negocio y actividades. (más…)

Brasil se lo está tomando en serio: el ejército brasileño anunció recientemente la compra de nuevo software para seguridad y prevención contra ataques cibernéticos.

Las medidas forman parte de un planteamiento más amplio del gobierno brasileño para establecer un sistema de defensa contra posibles amenazas a páginas de internet y redes institucionales o de protección de datos sensibles.

“Hoy tenemos una preparación mínima para escenarios de ataque. Tenemos un gran red, la EBnet, que reúne los cuarteles en todo el país, y está bien blindada, pero tiene puntos de vulnerabilidad”, le dijo a BBC Brasil el general Antonio Santos Guerra, director del Centro de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército (Ccomgex). (más…)

El cifrado de información se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas. Aporta mayor seguridad en muchos escenarios y aplicaciones.

En general, desde el punto de vista de la información que ciframos, podemos hablar de dos escenarios o usos principales del cifrado:

  • Cifrado de información en tránsito. Se refiere al cifrado de información que se desplaza, generalmente a través de una red de comunicaciones.
  • Cifrado de información almacenada. Se refiere al cifrado de información que se encuentra almacenada en algún tipo de soporte físico (discos duros, soportes ópticos, etc.). (más…)
Los datos personales de más de 73.000 usuarios del sitio web para adultos Digital Playground han sido robados y algunos han sido expuestos públicamente. Los nombres de suscriptores del sitio, direcciones de correo electrónico, contraseñas, fechas de nacimiento, números de teléfono, así como códigos de seguridad de alrededor de 40.000 tarjetas de crédito cayeron en manos de unos ‘hackers’.
 
Se informa de que la filtración de los datos corresponde a un grupo de piratas informáticos desconocido que se llama a sí mismo The Consortium. Los ‘hackers’ dejaron mensajes en la página web y señalaron que los servidores del sitio tienen grandes defectos en el ámbito de la seguridad, por lo que no pudieron “resistirse”.
 
Entre tanto, el sitio continúa funcionando, pero los nuevos usuarios no pueden entrar en la página. Además no funciona la zona para miembros.
 
Aunque Digital Playground tiene su sede en California, EE. UU., la compañía canadiense Manwin dirige el sitio web con el contenido pornográfico. Manwin empezó la investigación de lo sucedido, sin embargo no ha hecho comentarios al respecto.
 
Últimamente se han hecho frecuentes los ataques a sitios pornográficos. Así, a finales de febrero robaron los datos personales de más de 6.000 usuarios del sitio porno YouPorn, que es uno de los diez sitios pornográficos más visitados de internet. YouPorn también es gestionada por la compañía Manwin.
 
Los ‘hackers’ divulgaron los datos mediante el chat de la página porno.

Los sistemas de control industrial se han convertido en un objetivo claro de los cibercriminales en los últimos meses. Tener conciencia del problema es un factor clave para prevenirse de los posibles ataques.

Desde el descubrimiento en junio del 2010 del virus Stuxnet  (se abre en nueva ventana), capaz de modificar el funcionamiento de Controladores Lógicos Programables (PLCs) y ocultar los cambios, la preocupación por la securidad en los sistemas de control industrial ha ido en aumento. Teniendo en cuenta que este tipo de infraestructuras tecnológicas son empleadas además de en multitud de procesos industriales, para ofrecer servicios de primera necesidad a los ciudadanos tales como el suministro de electricidad y agua, la preocupación está más que justificada. El impacto que puede suponer el compromiso de uno de estos sistemas para una comunidad y que se vea afectada, en muchos casos es difícil de valorar. (más…)