Noticias y Alertas
Header

Hace unos años las vacaciones servían para “desconectar” de la rutina diaria. Sin embargo, para bien o para mal, eso ha pasado a mejor vida. Casi nadie concibe ya dejarse en casa su smartphone y pasar xx días sin actualizar su Facebook, su Foursquare o su Twitter. Tampoco faltan los que se llevan la tablet o incluso el portátil en algunos casos.

Dejando de lado aspectos como el ansia de exposición a los demás o lo sano que resulta cambiar de rutina, que son más propios de otros foros, llevar a todas partes a nuestro compañero inseparable nos expone, a nosotros y a “él” a diferentes peligros que es muy importante tener en cuenta y repetirse mentalmente de vez en cuando. Aunque evidentemente hay otros peligros, en este decálogo hemos intentado recoger (las) diez medidas de seguridad principales a tener en cuenta. (más…)

Fue del primer sistema de telegrafía de la historia. Según la mayoría de las versiones de la historia, incluso la misma palabra “telégrafo” –tele, que significa lejos, y grapho, escribir, en griego- fue acuñada para describir la red nacional de semáforos (sema, que significa señal, y foro, llevar, también griego) de Claude Chappe.

En sus momentos de máxima extensión, comprendía 534 estaciones que cubrían más de 5.000 kilómetros. Mensajes enviados de París podían llegar a los extremos más lejanos del país en cuestión de tres o cuatro horas, algo que antes le habría tomado a jinetes en caballos tres o cuatro días. (más…)

El diario británico The Guardian ha revelado dos documentos clasificados como secretos que proveen la base legal para las amplias operaciones de espionaje en internet a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
 
Ambas órdenes, firmadas por el Secretario de Justicia de EEUU, Eric Holder, detallan respectivamente cómo la NSA puede espiar a una “persona no estadounidense” bajo la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA) y las salvaguardas para evitar almacenar datos de estadounidenses, que podrían no ser compatibles con la Constitución. (más…)

Las estadísticas sobre los robos de dispositivos móviles empiezan a ser alarmantes. Éstas son de Estados Unidos, pero estos hurtos son comunes en gran parte del globo. El año pasado Kensington publicó que uno de cada diez ordenadores portátiles se pierden o son robados durante su ciclo de vida empresarial y otros estudios calculan que se produce el robo de un ordenador portátil cada 53 segundos.

Hoy en día, los ladrones están encontrando que los teléfonos inteligentes son objetivos fáciles y su robo es bastante habitual. En ciudades como San Francisco, la mitad de todos los robos producidos ya incluyen un teléfono móvil y en Nueva York el robo de móviles ha aumentado un 40 por ciento. (más…)

No podemos negar que los avances médicos experimentados en las últimas décadas han tenido una conexión directa con el, cada vez más extendido, uso de la tecnología en los tratamientos y prevención de enfermedades. Desde hace años venimos usando todo tipo de dispositivos como marcapasos, órganos artificiales y prótesis de todo tipo, algo que ha mejorado notablemente nuestra calidad de vida y que abre todo un mundo de posibilidades según avanza la tecnología.

Hoy en día no es extraño ver prótesis que reaccionan a los estímulos nerviosos del paciente y que incluso permiten controlar dispositivos mecánicos con la mente o recuperar parcialmente la visión a personas ciegas. Este es un campo donde cada año vemos avances importantes y que seguro que nos depara aún muchas sorpresas. (más…)

Hace unos años el profesor Sugata Mitra puso un computador con banda ancha en un barrio bajo de Nueva Dehli, la capital de India, en una zona en la que el conocimiento acerca de internet era prácticamente nulo.

Lo dejó ahí, solo, sin explicarle a nadie qué era, cómo se usaba y para qué servía.

Cuando volvió, pensando que el computador iba a estar desvalijado, los niños lo recibieron con diferentes críticas: “El procesador es demasiado lento”, “el mouse está dañado”. Y con una queja: “Nos diste un computador que solo sirve en inglés, así que tuvimos que aprender inglés”. (más…)

Una de las mayores mentiras del siglo XXI. El que siempre haya aceptado los términos de uso tras una lectura detallada, siendo plenamente consciente de lo que aceptaba, que levante la mano.

Prácticamente a diario, instalamos aplicaciones en nuestros PCs y smartphones, nos registramos en redes sociales o servicios diversos. Todos estos proveedores de aplicaciones y servicios se cuidan mucho sus espaldas, y no se arriesgan a dejar resquicios legales. (más…)

Pero ser capaz de sintetizarla y inferir nuevas evidencias o predicciones a partir de esta en un tiempo razonable es también muy importante.

Cada día se almacenan enormes cantidades de información, por lo que sistemas gestores de bases de datos relacionales están dando paso al fenómeno big data, que cada vez despierta más interés y expectativas en las organizaciones. De hecho, muchas empresas están abriendo nuevas líneas de negocio, creando plataformas SaaS que se dedican exclusivamente a analizar cantidades titánicas de información e identificar aquella que podría tener un valor importante para las decisiones estratégicas de muchas corporaciones. (más…)

Tras el escándalo desatado por la revelación de PRISM, el programa ultrasecreto del gobierno estadounidense para vigilar las comunicaciones de sus ciudadanos, el poder de los servicios de inteligencia para acceder a cantidades masivas de información online ha estado en el centro del debate. Ningún estadounidense ha permanecido ajeno a la posibilidad de que sus conversaciones telefónicas o comunicaciones por internet pudieran estar siendo vigiladas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), luego de que un exfuncionario de la CIA filtrara el plan de la administración de Barack Obama.

La NSA apunta a las comunicaciones de todos. Recolecta, filtra, analiza, mide y guarda información por periodos de tiempo determinados, simplemente porque es la manera más fácil, eficiente y valiosa de lograr sus objetivos”, le dijo al diario británico The Guardian Edward Snowden, quien filtró los documentos. (más…)

Estarían implicadas las mayores empresas de Internet, las cuales brindarían datos de la actividad de los usuarios al gobierno de EE.UU. Obama culpó al Congreso por aprobar año a año este tipo de prácticas.

Los usuarios apocalípticos de Internet hoy confirmaron todas sus sospechas. Según un documento confidencial publicado por The Guardian, la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) obtuvo acceso directo a los sistemas de Google, Facebook, Apple, AOL y otros gigantes de Internet para espiar a los usuarios, dentro de un programa conocido como PRISM. (más…)