Noticias y Alertas
Header

Algunas cosas nunca cambian

julio 23rd, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Ha vuelto a ocurrir. Una canción de John Lennon dice en un punto algo así como: “Life is what happens to you while you are busy making other plans” (“la vida es lo que pasa mientras hacemos otros planes”). Podríamos parafrasearla de la siguiente manera: ‘La protección de infraestructuras críticas es lo que pasa mientras hacemos otros planes’. (más…)

Un investigador alemán descubrió una vulnerabilidad en el encriptado de la tecnología SIM que permitiría a un atacante obtener la clave digital del chip, una secuencia de 56 dígitos que permite la modificación de la tarjeta. Esto podría usarse para espiar llamadas, realizar compras fradulentas y robar la identidad del dueño del equipo. Esta falla fue hallada en el método criptográfico conocido como Digital Encrytion Standard desarrollado por IBM en 1970, que es utilizado en cerca de 3.000 millones de teléfonos. (más…)

¿Cómo se busca sin Google?

julio 19th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Google lleva un tiempo ocupado. En las últimas semanas añadió mejoras para fotos en su red social Google +, lanzó globos para proveer de acceso a internet en el espacio, reveló un servicio de música por suscripción, anunció un nuevo Smartphone y renovó su servicio de mapas.

Pero cuando haga públicos sus últimos datos financieros sus inversores estarán pensando en una cosa: cómo va la publicidad en el servicio de búsquedas.

 A pesar de todos los productos de innovación del gigante digital, las búsquedas son su verdadera gallina de los huevos de oro. (más…)

La empresa de pagos electrónicos PayPal cometió un error “multibillonario”: acreditó más de US$92 mil billones en la cuenta de un usuario estadounidense.

Chris Reynolds, un ejecutivo del estado de Pensilvania, se encontró con la sorprendente suma cuando abrió el resumen mensual de su cuenta que le llegó por correo electrónico.

Allí figuraba el monto: 92.233.720.368.547.800 dólares en la columna de crédito, a cuenta de PayPal. (más…)

El Gobierno brasileño estudia una medida para obligar a las multinacionales que ofrecen acceso y servicios en internet a almacenar sus datos en Brasil y no en el exterior, dijo el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, en entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo.

“Lo ideal es que esas empresas mantengan sus registros en el país para que puedan estar disponibles en caso de que la justicia brasileña los solicite”, aseguró Silva en la entrevista con el diario paulista.

Las claves

  • Según Snowden, la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) de EE.UU. espiaron tanto los teléfonos como la actividad de los brasileños en internet.
  • Según el ministro, la vulnerabilidad de los datos transmitidos por los brasileños en internet es muy alta debido a que, además de la “colosal” concentración de las centrales de las empresas de internet en Estados Unidos, la mayoría de las transmisiones brasileñas pasa por servidores estadounidenses.

(más…)

El 25 de octubre de 2013, Windows XP celebrará su duodécimo aniversario, una edad realmente bíblica para un sistema operativo.

“En realidad, en el sector de la informática es inusual que se utilice un sistema durante tanto tiempo”, dice Rüdiger Weis, profesor de informática alemán.

Sin embargo, ahora también la vida útil de Windows XP ha llegado a su fin. Sin las actualizaciones, los nuevos fallos de seguridad que se detecten ya no se pueden reparar, lo que les facilita el trabajo a los háckers.  

Windows planea suspender definitivamente el soporte para este dinosaurio del software el 8 de abril de 2014. Eso quiere decir que, a partir de esa fecha, ya no habrá parches ni actualizaciones de seguridad. (más…)

A partir de hoy comenzaremos a publicar los resúmenes de vulnerabilidades semanales informados por el US-CERT. Están dirigidos en especial al personal técnico de las empresas. Esperamos que les sea de utilidad.

La clasificación es la siguiente:

The vulnerabilities are based on the CVE vulnerability naming standard and are organized according to severity, determined by the Common Vulnerability Scoring System (CVSS) standard. The division of high, medium, and low severities correspond to the following scores:

  • High – Vulnerabilities will be labeled High severity if they have a CVSS base score of 7.0 – 10.0
  • Medium – Vulnerabilities will be labeled Medium severity if they have a CVSS base score of 4.0 – 6.9
  • Low – Vulnerabilities will be labeled Low severity if they have a CVSS base score of 0.0 – 3.9 (más…)

Internet tiene una muy buena memoria. Y, si alguien sube una foto de su adolescencia que quizá no le favorece mucho, es prácticamente imposible borrarla de la red.

No solo tiene que ser una foto embarazosa. A lo largo de sus vidas las personas generan datos, información o videos que pueden hacerlos sentir incómodos en el futuro o ponerlos en una situación injusta que perjudica su reputación.

Por eso un grupo de activistas y parlamentarios presentaron en 2012 ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una propuesta de ley que defienda el derecho a ser olvidado y obligue a compañías como Google y Facebook a borrar aquello que sus usuarios no quieren en la red.

La decisión está prevista para finales de este año. Pero mientras tanto, otro grupo de activistas está haciendo campaña para que se defienda algo en cierta medida opuesto: el derecho a ser archivado. (más…)

El diario The Guardian continúa revelando más detalles acerca de la enorme red de espionaje orquestada por el gobierno norteamericano, y que alcanza, entre otros, a Microsoft y a sus relaciones con la NSA y el FBI.

Se sabe que las compañías involucradas en el programa PRISM niegan que la información de los usuarios estuviera tan a disposición de las autoridades gubernamentales. Pero un nuevo reporte indica que en el caso particular de Redmond, la firma no solamente habría facilitado los datos ante el pedido de la Casa Blanca, sino que directamente les habría permitido a las agencias recolectar datos de servicios como Outlook.com, Skype y SkyDrive. (más…)

Hace cosa de diez años Steven Spielberg tuvo a Tom Cruise corriendo durante unos cien minutos en una película de ciencia ficción bastante solvente llamada MinorityReport. Hacia el último tercio del film, el personaje de Cruise se introduce en una galería comercial donde escáneres de retina situados estratégicamente lo identifican ¿para atraparlo? No, qué va; para programar los carteles que, a su paso por la galería, le muestran anuncios personalizados.

Esta secuencia, que hace diez años era un asunto de ciencia ficción, empieza a no resultar tan descabellada. Porque todo el mundo nos espía. Lo digo por si alguien no se ha enterado y la defunción de Google Reader lo ha dejado sin saber quién es Edward Snowden. (más…)