Noticias y Alertas
Header

Hoy en día, casi todas las herramientas que necesitamos están disponibles como solución en la nube. Al utilizar servicios como Office 365, Google Apps Capturay Dropbox, las empresas almacenan en la nube parte de su propiedad intelectual más valiosa. El problema es que esta comodidad conlleva un riesgo asociado.

El uso de numerosos servicios de terceros está provocando que el panorama empresarial sea mucho más complejo.

Los activos corporativos ahora están disponibles desde cualquier sitio, y solo se necesita una contraseña para poder acceder a ellos. (más…)

Todas las incógnitas de bitcoin y su creador

Existe una norma en el periodismo que asegura que toda noticia debe contener las cinco W (algunos le agregan una H) para estar bien redactada. Este quinteto medular de la profesión responde a las iniciales en ingles de Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Por qué, la H sería el Cómo. Se supone que si respondemos a todas ellas, el lector podrá sacar sus propias conclusiones. Ojalá sea cierto. (más…)

Dante Delgado, presidente de Movimiento CIudadano

Es risible  el hecho de que Dante Delgado el Presidente del Partido Político Movimiento Ciudadano el jueves pasado haya afirmado que en efecto los habían hackeado y es por eso que la Base de Datos del INE en su poder había quedado en una carpeta pública. Sí, lo sé, suena absurdo.

Amazon contestó que en ningún momento había atacado sus servidores, sí, Amazon lo puede decir porque son cosas que no se pueden ocultar, dicen que el dinero y el amor no se oculta, yo puedo aseverar que tampoco se puede ocultar un ataque de tipo informático, así de sencillo. (más…)

Mientras en el mercado negro la información de una tarjeta de crédito puede costar entre USD 5 y 15, un historial médico sobrepasa los USD 50. La razón de este precio es sencilla: una tarjeta solo permite el acceso a un canal de información; mientras que, un registro de un paciente incluye todos los datos personales del mismo (dirección domiciliaria, récord financiero, enfermedades, etc.). De acuerdo con la firma de seguridad informática GMS, en los dos últimos años, los ataques informáticos a hospitales, laboratorios y otras instituciones del sector de la salud se incrementaron en un 600%. (más…)

Interesante pregunta, que requiere de algunas consideraciones:

  • la nube es de una empresa (privada).
  • la nube o la porción que uso, está bien encriptada.
  • qué garantías tengo si esa nube, desaparece o peor aún si desaparece con mis datos.

Todo esto que parecen preguntas triviales, lógicas y hasta elementales para cualquiera que decida guardar datos en la nube, debería ser bien evaluado en el caso de un gobierno o administración nacional que pretende guardar datos privados de sus ciudadanos.

Pues bien parece que en México alguien pensó que estaría bueno guardar en la nube de Amazon TODO el padrón electoral actualizado, si sólo son 132 Gbytes, con información de 93,4 millones de ciudadanos. Semejante sorpresa nos llevamos.

(más…)

El especialista en delito informático Alexander García explica sus hipótesis de cómo ocurrió la mayor filtración de documentos

 / Jaime Lucar | La Estrella de Panamá

La mayor filtración de documentos jamás registrada, la de la firma Mossack Fonseca, ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de los programas de seguridad informática de la firma. El hecho también pone en alerta a toda empresa que considere ‘sensitiva’ la información contenida en sus servidores. La experiencia reciente es una muestra de la anunciada guerra cibernética a la que se enfrenta el mundo. Especialistas en seguridad la definen como el conjunto de acciones llevadas por un Estado para penetrar en los ordenadores o en las redes de otro país, con la finalidad de causar prejuicio o alteración. Alexander García ha dedicado más de 27 años de su vida al estudio de nuevas tecnologías del derecho y protección, tratamiento de datos personales con énfasis en delito informático. (más…)

ladrones-de-cuentas

Según la información que se dio a conocer, el problema de la red social se encontraba en la página web y aplicaciones que tienen habilitado un botón de registro a través de Facebook. Gracias a este tipo de integración, en páginas y servicios de internet que requieren de la creación de un perfil de usuario, de la forma más sencilla pueden tomas los mismos datos que tienes registrados en Facebook, así cualquier usuario puede ahorrar tiempo teniendo que introducir información de carácter personal esto quiere decir que un fallo en la seguridad en Facebook podrá facilitar el robo de tu cuenta en la red social sin llegar a saber la gravedad de la situación de quien logre hacerte esto. (más…)

Hace un año empezamos con esta Saga que hoy tenemos que actualizar. Luego de esos artículos que tuvieron tanta repercusión y que próximamente publicaremos en conjunto, qué es lo que podemos decir.

En cuanto a la evaluación que tiene en cuenta cómo nos protegen las empresas de los requerimientos de los gobiernos y recordando que el análisis se hizo en base a cinco criterios públicos:

  • seguir las prácticas recomendadas por la industria
  • informar a sus usuarios de los pedidos de información de los gobiernos
  • hacer pública su política de almacenamiento de datos de sus usuarios
  • informar de los pedidos de los gobiernos de eliminación de contenido
  • oponerse a accesos secretos que permitan el espionaje por parte del estado

(más…)

La información es uno de los recursos más importantes en una empresa. La filtración de datos sensibles como los contactos de sus proveedores y clientes, cuentas bancarias o su estrategia de negocios, pueden caer en malas manos si no se cuenta con un plan de contingencia.

Según el Security Report 2015, la “Infección por malware” (un tipo de software que entra en la computadora con el fin de causar daño al sistema), los casos de “Phishing” –mails o mensajes que se hacen pasar por comunicación oficial de una persona o empresa de confianza para pedir información personal- y el “Fraude interno/externo” fueron los incidentes de seguridad que más padecieron las empresas latinoamericanas durante 2015. (más…)

BlackBerry ha sido conocido por su seguridad y fue el primer fabricante de teléfonos móviles en proporcionar cifrado extremo a extremo. Un nuevo informe reveló que la compañía ha proporcionado a acceso a sus dispositivos a la policía desde 2010. (más…)