Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

If you conduct business online, or if you have an online presence for a product, service, talent, or skill, you need to manage how the millions upon millions of online users perceive you. It takes only a few bad comments, posts, or blogs to ruin the reputation you have spent years building. Fortunately, there are tools out there to help you manage that reputation. Those tools aren’t exactly obvious — and you have use caution when selecting them (to make sure you’re not about to get caught up in a scam). But when you find a reliable tool, it’s wise to make use of it.

Here are five tools you can use to help you ensure that your online brand and reputation are where you want them. Naturally, these tools require some work to really make the most of what they offer. And most of them aren’t just one-time usage tools — you actually have to spend time with them to really help massage your reputation. (más…)

El colectivo de Anonymous, AnonAustria, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter la publicación de hasta 2,8 GB de datos, correos internos que pertenecerían a la iglesia de la Cienciologíaentre los años 2010 y 2011. Una acción que se suma a la larga lista de ataques a la organización que ha venido acompañado del siguiente mensaje corto:

La Cienciología es muy peligrosa. Son el mal, todo el mundo debe saberlo… (más…)

Certificando las nubes

junio 4th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Esta semana hemos podido leer en prensa que Google ha certificado el SGSI de Google Apps, lo que abarca entre otros los siguientes servicios: GMail, Google Talk, Google Calendar, Google Docs/Drive (documentos, hojas de calculo y presentaciones), Google Sites, Control Panel (CPanel), Google Contacts, Google Video y Google Groups.

La verdad es que la lista de servicios incluidos en el alcance impresiona ya que nos aleja de la clásica práctica de muchas empresas (algunas grandes) de tener un alcance pequeñito, utilizar el correspondiente sello en todos los materiales comerciales y decir que la compañía está certificada. (más…)

Yo sólo quería alquilar un piso

mayo 31st, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Hace un año decidí alquilar una vivienda y como el resto de gente de a pie, decidí publicarlo en una web de venta y alquiler de inmuebles. Para ello procedí a registrarme introduciendo información básica como nombre, DNI, dirección, teléfono, etc. Adicionalmente tuve que emplear mis datos bancarios para pagar mejoras como “siempre visible / destacado”, publicar vídeos, imágenes de mayor resolución, primero en la búsqueda, etc.

Después de estar un buen rato entre subir fotos, ordenarlas y redactar la descripción de la vivienda me di cuenta que me habían enviado un correo de la web en donde había dado de alta el inmueble. Era el típico correo de bienvenida donde se me indicaba entre otra información mi usuario y mi contraseña, en texto “plano” por supuesto. (más…)

La cuarta enmienda y los servicios en la nube…

mayo 30th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

The Fourth Amendment:

In the United States, where most of the cloud storage providers are located, the personal information of individuals is protected by the Fourth Amendment:

“The right of the people to be secure in their persons, houses, papers, and effects, against unreasonable searches and seizures, shall not be violated, and no Warrants shall issue, but upon probable cause, supported by Oath or affirmation, and particularly describing the place to be searched, and the persons or things to be seized.”

Once personal documents are shared with others, they are not protected any more by the Fourth Amendment and can be accessed by the government without the need for a warrant or demonstrating probable cause. This is called the “third party doctrine”. The application of the Fourth Amendment to email or cloud computing has not yet been addressed by the Supreme Court. Without any legal guidelines, uploading files to a cloud storage provider can be considered sharing, the uploaded data then is not considered private anymore:

“However, when the object of a search | tangible or not | is voluntarily turned over to a third party, the Supreme Court has held that a person loses their reasonable expectation of privacy in that object.” [Cou09]

For users storing their files inside the United States (e.g. because they are using Dropbox), the only way to guarantee the privacy of the uploaded data is to encrypt it locally with a personal key before uploading it. The providers can not be trusted to keep the data confidential, since they can be ordered by law enforcement to cooperate with ongoing investigations. As an example, in 2007 the secure email provider Hushmail34

“…modified their product to capture the passwords of the three suspects, which it then used to decrypt the 12 CDs worth of email that it provided to US law enforcement agents.” [Sog09]

Lo barato sale caro…

mayo 29th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Esaú vendió a Jacob su primogenitura por un plato de lentejas. Cuando, de pequeño, me contaron esta historia, siempre me pareció que la había vendido barata y eso que no tenía muy claro qué cosa era una primogenitura ni por qué alguien podría querer comprarla. La justificación de Esaú es que tenía mucha hambre y poca paciencia.

Nosotros, hoy en día, estamos vendiendo nuestra privacidad por un plato de funcionalidades que nos proporcionan cocineros como Google, Apple, Dropbox, Microsoft, Sony y muchos otros. Nos tientan con posibilidades de usar nuevas aplicaciones muy atractivas, absolutamente imprescindibles — ¿Cómo no voy a proclamar a los cuatro vientos dónde me encuentro en cada momento o lo que estoy haciendo? — y a cambio de algo que apenas tiene valor — ¿Para qué querrán saber quiénes son mis amigos o a qué contactos les envío emails? — ¿o sí lo tiene? (más…)

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos alista un gigantesco centro de datos en Utah, donde instalará sofisticada tecnología para vigilar internet y otros medios.

En una pequeña y somnolienta comunidad del oeste de Estados Unidos, donde la mayoría de sus casi 7 mil habitantes son mormones, la comunidad de inteligencia está levantando el centro de espionaje más grande que el mundo haya conocido hasta ahora.

La ciudad se llama Bluffdale y se encuentra en el estado desértico y montañoso de Utah, cuya población mira con asombro el gigante que está construyendo el cuerpo de ingenieros del Ejército. (más…)

El grupo de ‘hackers’ obtuvo acceso a los mecanismos internos de un sitio web administrado por el Departamento de Justicia de EE. UU., informó una portavoz del departamento después de que el grupo reconociera estar detrás del incidente.

Los piratas informáticos lograron acceder a un servidor que opera el sitio web de la Oficina de Estadísticas de Justicia, responsable de recopilar y analizar datos sobre crímenes, incluyendo incidentes de seguridad informática de todo el país. (más…)

El proceso para iniciar sesión de LinkedIn es vulnerable a ataques de fuerza bruta y es posible, mediante un diccionario, descubrir la password de usuarios. Este ataque es factible debido a un error en la validación del token de seguridad (Csrf token) que permite enviar tantos request remotos como queramos, probando distintos usuarios y usando el mismo token.
 
La única protección que existe, es que luego de decenas de intentos, nos muestra un Captcha, sin embargo, luego de esperar un tiempo y con un nuevo Token, es posible continuar con el ataque.
Para obtener un Token y poder probar el ataque, debemos atrapar el POST que se hace en el formulario de login y obtener el “sourceAlias” y “csrfToken”.

 

 

.

 

 

 

 

 

 

Cuando realizamos el ataque, no es necesario enviarle estos valores metiante POST, ya que no discrimina el métido por el cual se le entregan los valores, pudiendo generar un simple script que haga consultas mediante GET pasandole las variables por URL.

Más info: http://blog.zerial.org/seguridad/vulnerabilidad-en-linkedin-permite-obtencion-de-contrasenas/

En los últimos meses hemos realizado una campaña de educación del consumidor llamada Good to Know en Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido donde compartimos consejos sencillos y prácticos para enseñar al usuario a proteger su información en la red y comprender mejor cómo funciona.
 
Hoy presentamos la plataforma Good to Know (Está bien saberlo) en español y en otra docena de lenguas (30 ahora y 30 en las próximas semanas) a la que hemos incorporado, además, el Centro de seguridad familiar de Google que, desde 2010, ofrece consejos sobre seguridad online. (más…)