Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

Sabrán dónde anduvimos (parte 3) …. continuará

febrero 1st, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Siguiendo con el tema de SUBE, vemos sin tener que esforzarnos demasiado que esto está alineado con el proyecto biométrico que intenta llevar adelante el poder ejecutivo de Argentina.

La organización civil Vía Libre, que se había manifestado recientemente contra el proyecto biométrico, también lo hizo sobre el sistema de pago electrónico de transporte controlado por el gobierno:

La recolección por parte del Estado de los datos de transporte de todos los ciudadanos y su posterior guarda en una base de datos, es una medida abusiva e innecesaria que invade la privacidad y viola el derecho a la intimidad del que gozan los ciudadanos. […] Teniendo en cuenta las experiencias dictatoriales que azotaron a Argentina hace nada más que 36 años, la pasada fragilidad institucional de los gobiernos democráticos latinoamericanos y las experiencias políticas predecesoras, el gobierno debería ser más responsable respecto de las políticas de recolección de datos que realiza actualmente. Sumado al SIBIOS, estas bases de datos constituyen enormes acervos de información que cualquier empresa y/o dictadura militar estaría más que dispuesta a utilizar con fines absolutamente diferentes para los que fueron recolectados.

El control como política de Estado excede con mucho el accionar y las ventajas o desventajas de un gobierno particular, y es por ello que debe manejarse con extremo cuidado la recolección abusiva de datos innecesarios. Estos sistemas de control deben encender alarmas de alerta para todos los ciudadanos, puesto que vulneran sus derechos civiles más elementales, como el derecho a la privacidad y a la intimidad. (más…)

Como muchos nos temíamos, parece que todos o la gran mayoría de los datos almacenados hasta ahora por Megaupload, incluidos los personales como documentos o imágenes, van a ser eliminados. Esto es lo que se desprende de una carta emitida por la Fiscalía de Estados Unidos donde se lee que Carpathia Hosting Inc. y Cogent Communications Group Inc., las dos empresas propietarias de las infraestructuras físicas de almacenamiento contratadas por Megaupload, pueden empezar a borrar los datos tan pronto como este jueves. (más…)

Sabrán dónde anduvimos (parte 2) …. continuará

enero 31st, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Continuamos con la temática de la tarjeta SUBE y tal como dice el refrán ….todo lo que SUBE, BAJA…. mientras nos siga rigiendo la ley de gravedad. Respecto a las ventajas del uso de una tarjeta de este tipo no nos vamos  explayar puesto que las mismas están bastante claras. Si vamos a emitir nuestra opinión respecto a los temas vinculados con nuestro trabajo: la seguridad.

Desde ésta óptica encontramos al menos tres puntos en los cuales no estamos de acuerdo y deberían ser modificados a la brevedad (si es que realmente se pretende contar con un sistema que mejore la vida de los ciudadanos y no esté para otras cosas…)

  1. Para obtener una tarjeta SUBE hay que presentar DNI.
  2. El sistema permite el seguimiento de recorridos (viajes) de una tarjeta, o lo que es lo mismo de una persona.
  3. El sistema no tiene la seguridad requerida de acuerdo a la ley argentina de protección de datos personales. (más…)

Muchas veces se habla de la paranoia con la que viven los norteamericanos y la forma en que se vigila con la seguridad nacional como excusa. En este caso, dos jóvenes turistas británicos fueron detenidos luego de arribar al aeropuerto de Los Angeles por una serie de bromas desafortunadas publicadas en twitter algunas semanas antes.

El joven Leigh Van Bryan, entusiasmado por sus prontas vacaciones en la costa oeste de los Estados Unidos publicó en su cuenta de twitter una serie de intentos humorísticos. Dos de los mensajes hicieron sonar la alarma de los sistemas de seguridad de este país, uno que explicaba que iban a desenterrar a Marilyn Monroe y otro días después que decía que iban a destruir América. (más…)

Sabrán dónde anduvimos (parte 1)

enero 30th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Cada paso deja su huella. Pero el recorrido que los usuarios del SUBE hacen por la ciudad en colectivo, tren o subte queda registrado públicamente en Internet con detalle de fechas, horarios, tipo de transporte, línea e interno utilizado. Para acceder a esa información alcanza con disponer del número de la tarjeta. Un dato difícil pero no imposible de conseguir. (más…)

Google ha modificado sus políticas de privacidad para poder unificar todos los datos que posee de los usuarios de sus distintos productos y ofrecer “servicios más intuitivos y personalizados”. Los cambios, obligados para todos los usuarios, entrarán en vigor el 1 de marzo.

En su blog oficial, la compañía ha anunciado que la refundición de más de 60 políticas de privacidad ahora vigentes en diversos servicios en una sola le permitirá unificar todos los datos de sus usuarios y ofrecer “servicios más intuitivos” y adaptados a las preferencias de cada uno de ellos. Asimismo, Google ha revisado y abreviado sus condiciones de servicio. Una explicación más detallada de los cambios puede encontrarse en la página web ‘Políticas y principios’, a la que se accede desde la página principal de Google. (más…)

Tene cuidado al compartir fotos en Internet

enero 28th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Compartir fotos en Internet nunca había sido tan fácil, especialmente con la propagación de los teléfonos inteligentes y las redes sociales. ¿Pero sabías que podrías estar poniendo en riesgo tu seguridad y la de tu familia?

Hoy en día una fotografía digital puede revelar más que una imagen. Las fotos también contienen metadatos, o información que revela cuándo y dónde fue tomada la imagen, incluyendo las coordenadas de longitud y latitud. En otras palabras, al compartir una imagen en Internet también podrías estar compartiendo, sin saberlo, información sobre dónde vives, dónde trabajas, tus hábitos y patrones de viaje. (más…)

 Tras el cierre de Megaupload y como respuesta la ley Stop Online Piracy Acts (SOPA), Anonymous está lanzando ataques DDoS silenciosos que podrían implicar al usuario sin que este se dé cuenta, ha denunciado una empresa de seguridad informática.

Quien haga click en un enlace de Anonymous podría, según Sophos, estar atacando a webs del Gobierno de Estados Unidos sin saberlo. Sin necesidad de instalar programa alguno, los usuarios están accediendo a determinados links pueden lanzar ataques DDoS (Denegación de Servicio) desde sus ordenadores.

Este último ataque acometido por Anonymous se conoce por el nombre de OpMegaupload y para involucrar a los usuarios en su cometido, los links engañosos han sido difundidos a través de Twitter, y cuando el usuario hace click, lanza un ataque DDoS de forma instantánea que inundaría determinados sitios webs seleccionados por Anonymous con tráfico no deseado. (más…)

SOPA, PIPA pospuestas

enero 26th, 2012 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Summary: Both SOPA and PIPA have been shelved, and “no further action” will be taken until a general consensus has been made, and compromises sought.

The Stop Online Piracy Act (SOPA), and the PROTECT-IP Act, known as PIPA, have both been postponed from being voted on in the House and Senate respectively.

Rep. Lamar Smith (R-TX), the author of SOPA, said today that he will postpone any further action on the bill until compromises were reached.

(más…)

La cantidad de ataques es 24% superior a lo normal. Noche de cuchillos largos en internet. Anonymous desencadenó, en respuesta al cierre de Megaupload (nota oficial del FBI) un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas tras de ellos, se trata del mayor ataque informático que se recuerda, por encima incluso de WikiLeaks.

De acuerdo al Wall Street Journal, el FBI ha acusado a siete personas trabajando en Megaupload de piratería online, aparentemente cuatro de ellos han sido arrestados en Nueva Zelanda.

El FBI ha podido acceder a los correos de Megaupload. Y esta información habría sido clave para contruir la demanda que ha culminado con el cierre del servidor de películas en Internet.