Noticias y Alertas
Header

¿De quién son tus datos en las redes sociales?

marzo 27th, 2011 | Posted by kwelladm in Noticias

Empecemos por Facebook. En sus condiciones de uso, la red con sede en Palo Alto te informa de que tú “eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Facebook”. Lo anterior implicaría que el usuario es en todo momento dueño de sus contenidos, pero esto no es así. La propia red matiza más adelante en sus términos de uso, respecto de aquellos contenidos objeto de propiedad intelectual tales como fotografías y videos, que “nos concedes una licencia (…) para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook”. Esta licencia finaliza “cuando eliminas tu contenido de PI o tu cuenta, a menos que el contenido se ha compartido con terceros y éstos no lo han eliminado”. Es decir, que tus contenidos son tuyos, pero también de Facebook, y de todos los demás usuarios si así lo has permitido.

La red de microblogging Twitter se expresa, por su parte, en términos similares. Establecen sus condiciones de uso que “el usuario se reserva los derechos de cualquier contenido enviado, publicado o presentado a través de los servicios”. Pero, al publicar dicho contenido, el usuario “otorga el derecho a Twitter de poner a la disposición de otras compañías, organizaciones o individuos asociados con Twitter el contenido para la sindicación, difusión, distribución o publicación de dicho contenido en otros medios y servicios”. Osea, más de lo mismo, o incluso más.

Youtube da un paso más allá que el resto de redes sociales, posiblemente invitada por su propia naturaleza. Y es que al compartir un video en YouTube, el usuario otorga a favor de ésta una licencia similar a las ya expuestas, pero es que, además, concede idéntica licencia a favor del resto de usuarios “para utilizar, reproducir, distribuir, realizar obras derivadas de, mostrar y ejecutar dicho contenido en la medida de lo permitido por la funcionalidad del servicio”. Como dato curioso, señalar que ambas licencias quedan canceladas cuando el usuario elimina o borra sus videos, pero no así los comentarios, cuya cesión tiene “carácter perpetuo e irrevocable”.

LinkedIn, la red social destinada a compartir contactos profesionales, reconoce que “tú eres el propietario de la información que facilitas a LinkedIn y puedes solicitar su eliminación en cualquier momento a menos que hayas compartido información o contenido con otros y éstos no la hayan eliminado o haya sido copiada o almacenada por otros usuarios”. Poca novedad en este sentido, pero el usuario otorga una licencia a LinkedIn para “comercializar mediante todas las modalidades de explotación conocidas actualmente o descubiertas en un futuro cualquier información que facilites a LinkedIn”.

La Wikipedia, si es que se puede considerar a ésta como red social, dispone lo siguiente. El usuario, al compartir un contenido, “acepta licenciarlo bajo la Creative Commons Attribution/Share-Alike License 3.0 (Unported). Por razones de compatibilidad, también deberá licenciarlo bajo la GNU Free Documentation License. (…) Los reutilizadores pueden elegir la(s) licencia(s) que deseen”. En definitiva, que el usuario que comparte contenido en la Wikipedia pierde el control del mismo, si bien obliga a quien pretenda reutilizarlo a compartirlo en idéntica manera.

Lo dicho, ni mejor ni peor. Cada red social presenta sus propias peculiaridades, no solamente en cuanto a las prestaciones que ofrecen a sus usuarios sino en cuanto al tratamiento que confiere a los contenidos compartidos por éstos. Sólo con información es válida la elección.

Fuente: INTECO

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Deja un comentario