Noticias y Alertas
Header
Dimensión. Estiman que habrá cerca de 60 mil millones de dispositivos conectados para 2020.

Aunque la interconexión entre dispositivos es un avance tecnológico que está cambiando la manera en la que los dispositivos del hogar, la oficina y de casi cualquier ámbito se conectan, para ayudar a las personas a realizar sus actividades de una manera más rápida y sencilla, también representa una puerta de ataque para cibercriminales.

(más…)

Nuevamente Dropbox está en las noticias como una de las principales preocupaciones de inseguridad informática. A pesar de que la violación de datos en cuestión data de 2012, la empresa no se había percatado de la magnitud del problema – es decir, el robo de contraseñas de 68 millones de clientes.

Según el portal Hacker News, “Dropbox inicialmente había divulgado la violación de datos en 2012, notificando a los usuarios que una de las contraseñas de sus empleados fue adquirida y usada para acceder a un archivo con direcciones de correo electrónico de los usuarios. Pero la compañía no informó que los hackers también podrían obtener las contraseñas”. (más…)

Turquía vuelve a recurrir a la censura de servicios de Internet por motivos de seguridad o integridad nacional, afectando en esta ocasión a Dropbox, OneDrive, Google Drive y el popular servicio de repositorios de código GitHub. El gobierno dirigido por Recep Tayyip Erdogan tomó la decisión el pasado sábado después de que se filtraran emails privados supuestamente pertenecientes al Ministro de Energía y Recursos Naturales, Berat Albayrak. (más…)

El conocido servicio de música en streaming Spotify estaría infectando los ordenadores de sus abonados mediante el conocido como malware o software malicioso que se infiltra en el ordenador y actúa de forma autónoma sin el conocimiento del usuario. La alerta ha saltado hace tan solo unas horas y han sido los propios usuarios del servicio quienes han comenzado a llenar el foro de soporte oficial con reclamaciones. Desde Spotify todavía no hay una reacción oficial sobre cómo se debe actuar al respecto pero muchos usuarios afectados recomiendan desinstalar la aplicación o, al menos, no ejecutarla hasta que la firma dé una solución al asunto. Los responsables del servicio solo han declarado, de momento, que son conscientes del problema y que están investigándolo.

Se recomienda, en primer lugar, no ejecutarlo o, como medida adicional, desinstalarlo del ordenador y ejecutar algún antivirus o antimalware para eliminarlo del aparato

(más…)

La fusión provocará que el antivirus resultante sea mucho mas potente. De hecho, en EE.UU. ya funciona un antivirus capaz de evitar el envío de mensajes mientras se conduce o en horas de colegio o de trabajo.

Avast Software se ha hecho con AVG Technologies. Y esto significa que los antivirus que ambas compañías desarrollan acabarán convirtiéndose en un solo antivirus. Desde el 3 de octubre de 2016 ambas compañías funcionarán como una sola.

Avast es uno de los antivirus gratuitos mas utilizados en la actualidad. Pero lo realmente interesantes es saber qué cambios notarán los usuarios afines a sus antivirus. (más…)

La empresa desarrolló el año pasado un software para buscar información específica en todos los mails de sus usuarios, según revelaron dos ex empleados de la compañía.

Yahoo desarrolló el año pasado un software para buscar información específica -aún se desconoce de qué tipo- en todos los mails de sus usuarios, por orden de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) y el FBI, según revelaron dos ex empleados de la empresa vinculados con este episodio difundido esta tarde por la prensa internacional. (más…)

A man types on a computer keyboard in this illustration picture taken in Warsaw February 28, 2013. REUTERS/Kacper Pempel

A man types on a computer keyboard in this illustration picture taken in Warsaw February 28, 2013. REUTERS/Kacper Pempel

Your medical information is worth 10 times more than your credit card number on the black market.

Last month, the FBI warned healthcare providers to guard against cyber attacks after one of the largest U.S. hospital operators, Community Health Systems Inc, said Chinese hackers had broken into its computer network and stolen the personal information of 4.5 million patients.

Security experts say cyber criminals are increasingly targeting the $3 trillion U.S. healthcare industry, which has many companies still reliant on aging computer systems that do not use the latest security features. (más…)

Un phishing de 3 millones de dólares

octubre 3rd, 2016 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Noticia de hace algunos meses sobre Mattel, la empresa de las Barbies y los Hot Wheels. Cuál había sido el caso de phishing más grande de este año. Tras ver varios casos recientes, dimos con el sonado caso de Mattel, que les costó hace 6 meses la friolera de 3 millones de dólares.

Se produjo en el mes de Abril, y los 3 millones acabaron en el Banco de Wenzhou, en China, una de las cunas de los scammers. Sin embargo, estos 3 millones no hacen más que unirse a los 1,8 mil millones de dólares que el FBI ha confirmado que han sido sustraídos mediante delitos por Internet recientemente. Y la mayor parte acaban en bancos de China. (más…)

Siempre me he quejado del abuso de las modas en ciberseguridad. Cada año una amenaza o riesgo se convierte en la conversación estrella y parece que es lo único que preocupa a las organizaciones. Se olvida todo lo demás y se invierte en productos o servicios que al poco tiempo quedan en el olvido.

Un caso extremo ha sido el de los ataques de denegación de servicio distribuidos o DDoS. Hace unos años eran el terror de las organizaciones y ahora la mayoría de responsables los han olvidado. Ya no son noticia de portada, ya no mueven tanto dinero, ya no dan tanto miedo.

¿Sera porque las organizaciones ya no son vulnerables a este tipo de ataques?

NO – La mayoría son igual de vulnerables que hace un par de años, unas cuantas han realizado inversiones en equipos o servicios para protegerse, pero muy pocas han entrenado y han puesto realmente en forma sus defensas.

Mientras tanto los “malos” si han mejorado sus técnicas y profesionalizado sus estrategias.

Los DDoS han seguido el proceso habitual de evolución de la mayoría de amenazas importantes a nivel de ciberseguridad. También las tecnologías de protección asociadas, aunque tal vez con un ritmo mayor del habitual: (más…)