Noticias y Alertas
Header

¿Con tanta tecnología, por qué no tenemos un sistema de alertas?

abril 11th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias

Con tanta tecnología per cápita, Argentina tiene una proporción enorme de teléfonos celulares por persona, lo mismo en cuanto a cuentas en Facebook, uso de Internet, conectividad, banda ancha, etc., etc.

Ahora, al margen de lo que se tenga que hacer desde la infraestructura en nuestro país, ciudades, pueblos, etc. algo tenemos cada vez más claro: los cambios climáticos vinieron para quedarse. Tornados, lluvias, calor, granizo, lo que se nos ocurra. Es decir van a seguir ocurriendo y tal vez con mayor frecuencia.

Ya el discurso de los políticos que nos dicen “esto es la primera vez que se da en los últimos xxx años” es una frase remanida y por más que sea total o parcialmente cierta, no nos quitan la responsabilidad sobre una cosa básica: la prevención. No tiene sentido que explique la necesidad de prevenir (obras, preparación de defensa civil, seguros adecuados, etc.), y de los cuales estamos muy carentes.

¿Ahora qué pasa con avisarle a la gente sobre lo que puede ocurrir?. Según uno lee y ve por allí, tanto el Servicio Meteorológico Nacional, los diarios y otros medios de comunicación emiten alertas ante posibles problemas climáticos, para tratar de dar un aviso temprano y que la gente se prepare.

¿Pero si muchísima gente anda todo el día con sus celulares, recibe emails, etc. por qué no tenemos un sistema de alertas que sea eficaz?.

El sitio web del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (premiado varias veces) es (para mí) de muy bueno a excelente, pero no tiene (o no encontré) un sistema de alertas como si encontré en muchos otros sitios web de “n” ciudades importantes y no tanto, del mundo.

Sin ir más lejos y sin ponerme a revisar los sitios de las grandes metrópolis, se me ocurrió poner en un buscador ” boston alerts” y apareció una sección del sitio oficial de la ciudad de Boston donde explica sencillamente qué se pretende:

“The City of Boston’s emergency notification system, ALERTBoston, allows the city to alert you to an emergency in your area. ALERTBoston uses listed phone numbers. You may also enter additional modes of communication in order to best contact you, such as cell phones, business phones, and email. The information you enter is protected and will not be used for any other purpose.”

Es decir que tanto usan los teléfonos fijos, celulares, emails, etc para avisarte al toque ante una alerta. Y no sólo eso, sino que si no puede notificarte, busca el segundo punto de contacto que haya registrado e insiste hasta que CONFIRMES que te enteraste!

alertboston_75_tcm3-16216

 http://www.cityofboston.gov/alerts/ 

 Emergency Alerts: Being alerted to an emergency is an important step in being prepared. You could be at home, at work or on the road. ALERTBoston will reach you with the information you need when you need it. Take a few minutes to sign up and get emergency alerts on your phone, by email, or text messages.

 “How ALERTBoston works: When the city issues a message about a potential safety hazard or concern, messages will be sent to all standard voice and text communication devices that you register, including landline phones, cell phones, e-mail, and more. After listening or reading a message, if you don’t confirm receipt of the message, the system will try to reach your second contact number or email. The system will continue trying to contact you until it receives a confirmation from you.”
 
Ahora, todos aquellos que son residentes o negocios de la ciudad y que están registrados en las guías telefónicas estan incluidos desde el vamos, y te dan la posibilidad de incorporar más medios para que se contacten con vos.
 
“Sign Up for Emergency Alerts through ALERTBoston: Add your contact information to ALERTBoston. Residents and businesses with listed telephone numbers have already been included in the system. You may use the registration link to include additional ways to contact you. All information you provide will be kept strictly confidential.”
 
Creo sinceramente que con la infraestructura existente y sin grandes inversiones muchas ciudades de nuestro país podrían contar con un sistema como este y darle la oportunidad a la gente de tomar SUS propias medidas preventivas con tiempo. No tiene mucho sentido que detalle la cantidad de cosas que la gente de BA o La Plata podría haber hecho de haber contado con alertas tempranas.
 
Cómo podemos hacer para que esto se ponga en marcha?. Ah no nos olvidemos que para poder emitir alertas hay que tener elementos de detección y que los mismos funcionen. Por ejemplo que funcione el radar de Ezeiza, que se incorporen los que sean necesarios, etc.
 
PD: me acabo de bajar las 80 hojas que componen el Plan Director de CABA, me costó bastante encontrarlo, lo adjunto por si a alguno le interesa. Y habiéndole dado la primera mirada… no encuentro nada al respecto…. continuará.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Deja un comentario