Noticias y Alertas
Header

Los sistemas satelitales juegan un papel clave a nivel mundial, porque facilitan la transmisión de información a todo el planeta y esto influye tanto en el aspecto económico, como social, político y militar. Como consecuencia de la gran dependencia que se ha desarrollado hacia las tecnologías vía satélite, garantizar la seguridad de su infraestructura es una cuestión vital. No conviene olvidar que, a pesar de situarse a miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, las redes de satélites son tan vulnerables como cualquier otra red de comunicaciones. (más…)

Durante las últimas semanas, coincidiendo con la crisis política en Ucrania y la escalada bélica sobre la península de Crimea, son muchos los analistas de defensa que están planteando la posibilidad de que Moscú lance una ciberoperación como parte integral de una hipotética operación militar contra Ucrania. No obstante, por paradójico que pueda parecer, esta posibilidad no sería ni rara ni tampoco novedosa, puesto que las operaciones militares modernas ya no se comprenden sin el empleo de capacidades cibernéticas. (más…)

En asociación con la plataforma educativa edX, The Linux Foundation ofrecerá un  curso abierto online en inglés sobre el sistema operativo de código abierto, sin  costo ni límites de cupo

Las nuevas formas de aprendizaje on line a  través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus  siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de  introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX,  la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.

Este curso  online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las  funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto,  formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía  costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y  bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. (más…)

Yahoo nombró jefe de seguridad a Alex Stamos, un crítico abierto de los programas de vigilancia secreta del Gobierno de Estados Unidos.

Stamos fue uno de los organizadores iniciales de TrustyCon, una reunión de destacados expertos en tecnología el mes pasado que se habían retirado de la conferencia de seguridad RSA entre un desacuerdo creciente por la cooperación de algunas empresas tecnológicas con los esfuerzos de recopilación de información de inteligencia de Estados Unidos, consigna la agencia Reuters.

Responsables de Yahoo y Stamos no pudieron ser localizados para obtener comentarios sobre el nombramiento, que lo anunció el lunes en el blog de la compañía el vicepresidente senior Jay Rossiter. (más…)

Una vocera de la compañía dio cuenta de la necesidad de fortalecer sus redes en respuesta a las “revelaciones del último verano”, referencia al escándalo por las intromisiones a cargo de la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos.

La filtración de documentos secretos de la NSA por parte del ex analista de aquella agencia estadounidense, Edward Snowden, además de haber dado paso a un escándalo de dimensión a nivel mundial, despertó compañías como Google y Yahoo que avanzan en el robustecimiento de sus datos para mantenerse por fuera de la influencia de los alcances del espionaje y, a fin de cuentas, sostener la confianza que procuran reflejar.

Vale recordar que hacia fines de octubre de 2013, The Washington Post reportó que la NSA se infiltró en las redes privadas de aquellas dos compañías, apoyándose en documentos altamente incriminatorios. Según se informó, aquel organismo recolectó en forma masiva información sobre búsquedas en Internet, intervino correos y líneas telefónicas de figuras políticas, empresas privadas, organismos y particulares. (más…)

La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado al popular portal de ofertas con una multa de 20.000 euros por almacenar el código CVV y demás datos de las tarjetas de crédito de sus clientes sin que informara de este extremo. De hecho, según ha reflejado la Agencia, Groupon informaba de lo contrario, que no almacena los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes.

Durante mediados de 2012, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió diversos escritos de usuarios del portal donde denunciaban que, a pesar de que Groupon indicaba en su web que “en ningún momento la información de tu tarjeta de crédito queda almacenada en nuestros servidores“, observaban como al realizar una compra, los datos relativos a la tarjeta de crédito y código CVV se autorellenaban. (más…)

Apple ha liberado la versión  7.1 de su sistema operativo para móviles iOS. Dicha  versión, además de incluir nuevas funcionalidades y mejoras, contiene más de 40  parches a vulnerabilidades críticas que podrían permitir ejecutar código  arbitrario con solo visitar una página web o hacer que el dispositivo deje de  responder.

Como era de esperar Apple ha bloqueado Evasi0n7 Jailbreak con la  última  actualización a iOS 7.1 y el grupo Evad3rs seguramente pronto publicará el Jailbreak para  iOS 7.1.

La primera de la lista, con CVE-2013-5133, fue descubierta por el grupo Evad3rs.  Dicho grupo es autor del último exploit para liberar los dispositivos con iOS,  evasi0n7. La vulnerabilidad corregida afectaba al sistema de Backup y su impacto  sería la manipulación del sistema de archivos cuando se restaura el terminal  desde una copia de respaldo de fuente desconocida o manipulada. (más…)

La infancia de Jan Koum en Ucrania tuvo mucho que ver con el nacimiento de Whatsapp. La experiencia de vivir en un país donde las líneas telefónicas suelen estar intervenidas inculcó en él un gran respeto por la privacidad, según Jim Goetz, inversor de la empresa de mensajería instantánea.

Pero la compra del servicio de mensajería por parte de Facebook es vista con recelo por grupos que defienden la privacidad, que piden que los reguladores estadounidenses detengan la operación hasta que Facebook ofrezca más información sobre lo que planea hacer con los datos personales de los 450 millones de usuarios de WhatsApp. (más…)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha manifestado su intención de lidiar más agresivamente con los continuos desafíos cibernéticos que enfrenta su gobierno, la empresa privada y otras instituciones del país.

Obama busca la autoridad para realizar ataques preventivos anticipados contra objetivos que considere tengan la intención de hackear, atacar o de cualquier forma infiltrar los sistemas computarizados de la nación para evitar el daño que puedan causar.

La estrategia no sólo presenta problemas de tipo constitucional y legal. Hay un factor especulativo, al no poder saber con exactitud quienes serían los verdaderos autores de un ataque que no ha sucedido, además de las dudas sobre si un ataque preventivo es una medida de disuasión efectiva.

Por otra parte, hay analistas que cuestionan si la piratería cibernética realmente es una amenaza contra la seguridad nacional o un sabotaje que le cuesta miles de millones al gobierno y la empresa privada. (más…)

Mientras los esfuerzos diplomáticos tratan de aliviar tensiones en Ucrania, expertos en seguridad advierten que Kiev y Moscú ya están enzarzados en una confrontación cibernética.

Las fuerzas de seguridad de Ucrania han acusado al ejército ruso de atacar las comunicaciones móviles en el país.También se han detectado ataques a menor escala que llenaron de mensajes propagandísticos páginas de internet y redes sociales. (más…)