El miércoles pasado, en la apertura de las operaciones en la Bolsa de Tokio, se registró un histórico “fat finger error” cuando un trader pulsó la tecla incorrecta de su computadora para negociar y generó órdenes bursátiles superiores al tamaño de la economía de Suecia o de la Argentina al hacer transacciones por valor de u$s 622.000 millones.
Las órdenes, que llegaron a ser anuladas, afectaron a 42 empresas japonesas, entre las cuales figuran Toyota, Honda, Canon, Sony y Nomura Holdings, e involucraron un movimiento de más de u$s 600.000 millones. De acuerdo con el comunicado de la Securities Dealers Association de Japón, la mayor operación tuvo a Toyota como objetivo y afectó a 1.960 millones de acciones de la compañía (57% de su capital flotante), en una transacción valuada en u$s 110.000 millones. Operadores consultados por Bloomberg reconocieron que nunca oyeron órdenes de este tamaño que hayan sido canceladas. Sin embargo, debido a que el error era una cancelación en lugar de una venta o una compra, los efectos se espera que sean limitados. Según fuentes niponas la firma cuyo operador cometió el error no sufrirá pérdidas, ya que logró corregir la orden. Pero lamentablemente otros traders distraídos o agotados por el frenesí del mercado no tuvieron tanta suerte. (más…)


El director de la policía federal de EE.UU. (FBI) criticó el jueves la decisión de Apple y Google de codificar los datos de sus teléfonos multiuso, lo que impediría que las entidades policiales tengan acceso a esa información, incluso con una orden judicial.


