El especialista en delito informático Alexander García explica sus hipótesis de cómo ocurrió la mayor filtración de documentos

La mayor filtración de documentos jamás registrada, la de la firma Mossack Fonseca, ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de los programas de seguridad informática de la firma. El hecho también pone en alerta a toda empresa que considere ‘sensitiva’ la información contenida en sus servidores. La experiencia reciente es una muestra de la anunciada guerra cibernética a la que se enfrenta el mundo. Especialistas en seguridad la definen como el conjunto de acciones llevadas por un Estado para penetrar en los ordenadores o en las redes de otro país, con la finalidad de causar prejuicio o alteración. Alexander García ha dedicado más de 27 años de su vida al estudio de nuevas tecnologías del derecho y protección, tratamiento de datos personales con énfasis en delito informático. (más…)



Hackear una cuenta de Facebook sale por apenas 91 euros, bloquear un sitio web cuesta entre 15 y 440 euros, y por los datos robados de una tarjeta de crédito se pagan de 1,8 a 18 euros. Son algunos de los datos sobre los precios en el mercado negro de los servicios y los productos más deseados por piratas y ladrones de datos, según la lista elaborada por la empresa de seguridad informática Trend Micro a partir de datos obtenidos por todo el mundo. 