Noticias y Alertas
Header

Intego y F-Secure han advertido sobre la propagación de un nuevo troyano para Mac OS X que se caracteriza por esconderse si detecta que el sistema operativo se ejecuta sobre una plataforma virtual de VMware.

Las maquinas virtuales son un recurso muy utilizado por investigadores de seguridad para analizar códigos maliciosos en entorno seguros. Y precisamente, este malware, que es una variante del troyano Flashback y se distribuye simulando ser una actualización de Flash Player, verifica primero si el usuario está utilizando VMware Fusion, y si lo está, evita su ejecución para no ser detectado. (más…)

DEP, dmr

octubre 15th, 2011 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Si hace unos meses nos dejó Robert Morris, esta mañana nos enterábamos de la muerte el pasado domingo de Dennis Ritchie, dmr. Otro de los grandes que se va en este annus horribilis 🙁
Dudo que dmr necesite ningún tipo de presentación; jamás diseñó un iPhone o un iPad, pero entre sus pequeños aportes a la informática actual destacan el lenguaje de programación C (si alguien no se ha leído el K&R ahora es un buen momento para hacerlo y homenajear así a la R) o, junto a Ken Thompson, el sistema operativo Unix. Ahí es nada. Eso sin contar trabajos menos populares que Dennis Ritchie lideró o en los que participó de forma muy directa, como Plan9, Inferno o Limbo. (más…)

La empresa Apple ha publicado 6 (seis) boletines de seguridad informando múltiples vulnerabilidades en diferentes productos y que permitirían desde la divulgación de información hasta la ejecución de código en un equipo afectado.

Impacto
El impacto de estas vulnerabilidades se ha clasificado como ALTAMENTE CRÍTICO (más…)

En septiembre, cifras recopiladas por la firma comScore señalaban que en Estados Unidos RIM estaba perdiendo rápidamente terreno a manos de iPhone y Android y calculaba que BlackBerry había perdido 4,3 millones de usuarios.

Según comScore, RIM tiene ahora 16,5 millones de usuarios, la misma cifra que a finales de 2009 y está perdiendo unos 500.000 usuarios cada mes.
(más…)

Un alarmante informe dio a conocer el Chaos Computer Club (CCC) de Berlín. Según un estudio realizado por este grupo de hackers que habitualmente advierte sobre fallos de seguridad en sitios gubernamentales, el Gobierno de Alemania utiliza un software de espionaje que puede meterse en los computadores, filtrar datos privados y permitir el acceso remoto a los discos duros en cualquier momento, dejando indefensos a los usuarios. Todo eso se vería facilitado por las brechas de seguridad que ofrecen los sistemas operativos.

Este “software espía del Gobierno”, como lo ha llamado el CCC, es usado para la vigilancia y seguimiento de conexiones de Internet y también para las telecomunicaciones. Sin embargo, el comunicado de los expertos asegura que el troyano presuntamente gubernamental puede buscar información dentro del computador infectado, leer datos, escribir sobre ellos e incluso controlar a distancia el teclado, el micrófono y la cámara web de una máquina. (más…)

Se han reportado múltiples vulnerabilidades en iTunes que permitirían, entre otros, la ejecución de código arbitrario y la denegación de servicio en los equipos afectados.

Impacto
El impacto de estas vulnerabilidades se ha clasificado como ALTAMENTE CRÍTICO
(más…)

Se ha reportado una falla en RIM Blackberry Enterprise Server que permitiría la suplantación de identidad.

Impacto
El impacto de estas vulnerabilidad se ha clasificado como CRÍTICO
(más…)

Ninguna generación como la actual ha tenido que crear, memorizar y usar tantas contraseñas en su vida diaria. Expertos aseguran que el cerebro está siendo desafiado. BBC Mundo explora lo positivo y lo negativo de ser la generación de los passwords.
Una de las estrategias para sobrevivir en un mundo cada vez más digital es proteger nuestra identidad en internet.
Se trata de una jungla de algoritmos, protocolos, números, códigos, que, aunque no la vemos, tiene un lugar protagónico en nuestras vidas.
Desde tarjetas bancarias pasando por correos electrónicos hasta cuentas en las redes sociales, nuestro día a día está lleno de contraseñas. Nos recomiendan que no las repitamos en diferentes páginas web ni que las escribamos porque es peligroso. (más…)

Los usuarios de las redes sociales y comunidades virtuales crean personalidades paralelas en el “mundo virtual” y otra en el real, lo que provoca que se confundan. Además, depositan su seguridad y autoestima en dispositivos móviles, provocándoles un miedo irracional, asegura Cinthia Cruz del Castillo, académica del doctorado en Investigación Sicológica de la Universidad Iberoamericana.

La doctora en Sicología comenta que en este tipo de comportamientos se presenta un problema de salud mental, pues hay una carencia de autenticidad, porque la persona es una en el mundo virtual y otra en el mundo real. La tecnología, las redes sociales como Facebook o Twitter y los dispositivos móviles sirven para acortar distancia, para comunicar mejor los mensajes, para promover trabajo, pero el problemas es cuando eso traspasa la realidad “y lo que realmente somos”, advierte la especialista. (más…)

Expertos de Bitdefender advierten a los usuarios que presten mucha atención a lo que los más jóvenes acceden en Internet, pues en muchos casos, los juegos de aspecto inofensivo ocultan piezas peligrosas de malware que pueden poner en peligro la información completa de un dispositivo. De acuerdo con Catalin Cosoi, jefe de los laboratorios de amenazas en línea de Bitdefender, “Algunos de estos peligrosos juegos son fácilmente identificables para los adultos, quienes pueden sospechar que algo no anda bien cuando los juegos les piden permiso para instalar varios programas en la computadora o les redirigen a otros sitios web”. (más…)