Estuvimos mucho tiempo en China y realmente fue (y no va a ser novedad) una gran experiencia y eso claro está, desde todo punto de vista.
Pero como nuestro foco es la seguridad vayamos para ese lado. Partamos de la base que no sólo estuvimos en ciudades grandes como Beijing y Shanghai sino también en intermedias como Guilin y Xi’an y en pequeñas como Datong, Wulingyuan, Zhangjiajie, Pingyao, con lo cual nuestras apreciaciones no están basadas en lugares grande y populosos, sino también en remotas partes del país.
Cosas que nos llamaron la atención:
- Conectividad: tanto de telefonía celular como disponibilidad de redes wi-fi abiertas o no, es increíble la calidad de señal en todas partes, subtes, calles, rutas, parques. Realmente nos fue muy difícil encontrar un lugar donde no se pudieran comunicar. No sólo señal, sino muy buena señal y esto aplicaba también al uso de GPS, que nos resultó casi imprescindible y al empleo de whatsapp que también fue una herramienta muy importante. Ni que hablar de las aplicaciones en los smartphones para verificar estados de vuelos, de trenes, de lo que sea. Esa misma conectividad nos permitió en tiempo real ver cuál era la mejor combinación de subtes para llegar a un punto, el costo, el recorrido, los puntos de transferencia, el tiempo estimado en llegar y los horarios de los servicios junto con su frecuencia. Absolutamente genial, muy necesario y con un nivel de servicio y de funcionamiento altísimo.
- Interacción: De más está decir que todo el mundo todo el tiempo (y esto si más en las ciudades grandes y con toda la población joven) están todo el tiempo interactuando con sus teléfonos, viendo videos, novelas, chateando, hablando por teléfono 50 metros bajo tierra en un subte super profundo, casi en cualquier parte todo el mundo tiene sus cervicales comprometidas y su mentón al pecho mirando sus pantallas. Es como si la mitad de los chinos estuviese todo el dia chateando con la otra mitad. Caminan por la calle así, cruzan las calles así, se paran en la puerta de los transportes así, viven así. Es más son capaces de responderte preguntas sin mirarte a la cara.
- Seguridad 1: especialmente en los grandes centros urbanos, ni que hablar de aeropuertos nacionales e internacionales, estaciones de trenes, etc. Volvamos al subterráneo, más allá de tener redes de metro gigantescas en términos de distancias, cantidad de líneas, interconexiones, cantidad de estaciones, frecuencia, etc. si vemos además lo ancho de sus avenidas y entendemos que cada estación normal tiene al menos cuatro entradas /salidas con escaleras mecánicas, etc. todo está diseñado para que no se pueda evadir los controles establecidos. Al entrar a cualquier estación de subre debes pasar tu mochila, cartera o lo que tengas a mano por un equipo de seguridad similar al de los aeropuertos, con cinta transportadora, etc. Adicionalmente en muchas estaciones importantes te sacan tu botella para verificar su contenido en un equipo que tienen al lado, ponen la botella en dicho equipo y les indica el contenido o la peligrosidad. De más está aclarar que también muchos puntos de control tienen detectores de metales y por sobre todo personal con equipo portatil para revisarte de la nuca a los tobillos.
- Seguridad 2: gran negocio tanto para los fabricantes como para los instaladores de cámaras de video vigilancia, y dicen que Londres (es o era la ciudad con más cámaras por habitante…. habría que revisar los números). Y no estamos hablando de avenidas, parques, calles, bancos, edificios públicos, privados, no, estamos hablando dentro de absolutamente todos los vagones de subterráneo y de tren, más allá de lo modernos que sean (aunque obviamente eso afecta), creo que con la construccion del vagón ya vienen mínimo dos domos por vagón y he contado 4 o 5 por vagón, que si funcionan o no, será otra historia, pero que actúan como “inmediatos disuasores” no me cabe duda alguna. Me pregunto cuantos millones de personas necesitan para controlar tanta cantidad.


Deja un comentario