Según experto en seguridad informática, lo único que por ahora se los impide es el gasto. Aparte de ello, considera que es momento de “elegir a tu enemigo”.
La vigilancia de sistemas informáticos de todo el mundo por parte de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, NSA, es sólo el comienzo. En pocos años, los ciberdelincuentes tendrán la posibilidad de hacer lo mismo, según declaró el gurú de seguridad informática Bruce Schneier, durante la conferencia RSA-2014, en San Francisco, California, Estados Unidos, el 25 de febrero.
Citado por la publicación The  Register, Schneier ha declarado que “las técnicas de la NSA significan  que tiene una ventaja de 3-5 años respecto de las capacidades que desarrollarán  los cibercriminales. Estas  técnicas no son mágicas, sólo son costosas. Lo que  sabemos es que la  tecnología es cada vez más barata. Por lo tanto, la idea de  instalar una  estación base falsa de telefonía móvil, o un punto de acceso   inalámbrico igualmente falso son sólo cuestión de tiempo”, declaró el   experto.
A juicio de Schneier, los modelos de negocio de las grandes  compañías  de TI han resultado en que un gran número de datos circulen  libremente  por Internet, y que estos datos en sí se están convirtiendo en un   objetivo económico para los delincuentes, al igual que ahora ocurre con  los  servicios de inteligencia de varios países.
Buena noticia
“La buena noticia es que hay soluciones; principalmente el cifrado de  los  datos”, explicó Schneier, agregando que las revelaciones de Edward  Snowden  han demostrado que el uso de complejos algoritmos de cifrado  representa un  problema para la NSA. “Entonces, si la NSA es incapaz de  vulnerar ciertas  técnicas o algoritmos, tampoco los cibercriminales  podrán hacerlo”, declaró  Schneier durante la conferencia de seguridad RSA-2014.
En este contexto, el experto crítico que un gran número de empresas no aplican las comunicaciones cifradas como un estándar.
Por otra parte, dijo que la denominada “balcanización” de Internet no es una solución. En lugar de ello, propone una reconsideración fundamental de la forma en que Internet y el software comercial son administrados. Indicó que ya pasó el tiempo en que Estados Unidos administraba Internet como una “dictadura voluntariosa”. Sin embargo, acotó que ceder el control la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU) es una opción aún peor. A su juicio, pasarían décadas antes que este conglomerado multinacional pudiera llegar a una solución de consenso.
“Hay que  elegir al enemigo”
A juicio de Schneier, las adquisiciones de TI deben  tener un fundamento realista, y “decidir quién ha de espiarnos”. En tal sentido,  acotó que  gran parte de los equipos de TI y comunicaciones son fabricados por   empresas estadounidenses o chinas. Esto implica que muy pocos países  tienen la  opción de elegir otros proveedores, que no sean chinos o  estadounidenses. A  entender de Schneier, la NSA es el mal menor.
“Si alguien ha de espiarte, es mejor que sea Estados Unidos que Rusia. ¿Crees acaso que las empresas israelíes son mejores?. De ninguna manera. ¿O las francesas? Es un tema imposible. Se trata más bien de elegir a tu enemigo. Odio decirlo, y ojalá no fuera así. Pero en mi opinión, tal es la realidad, y no otra.”

    
Deja un comentario