Noticias y Alertas
Header

Los primeros drones ya vuelan en Argentina pero nadie los controla

diciembre 29th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias

Cada vez hay más ‘naves’ en manos de canales de televisión, fuerzas de seguridad  y privados. Sin embargo, existe un vacío legal sobre su uso.

Para lanzar un salvavidas a una persona en el mar en pocos segundos, para  mostrar imágenes de un incendio al que no se puede acceder de otro modo, para  arrojar comida en lugares de catástrofe; pero también para portar armas, espiar  y disparar. Para todo esto, crece el uso de los drones: vehículos aéreos no  tripulados que proliferan en variedad y cantidad en todo el mundo. Aunque  algunos ya vaticinan una revolución logística, hay polémica por las múltiples  implicancias que conlleva su uso y la falta de regulación para su operación en  el aire.
Esta semana los drones cobraron notoriedad, después de que el  CEO de Amazon, Jeff Bezos, anunciase que la empresa comenzaría a utilizarlos  para sus entregas. Pero lo cierto es que hablar de drones implica una nueva  categoría de vehículos con fines muy distintos. En Argentina ya se consiguen  modelos básicos por unos $4.500 como el Parrot AR Drone 2.0, nave que comercializa la  empresa iRobot. “Los buscan desde padres con sus hijos, hasta  productoras de TV o canales. Cuentan con una cámara de fotos y de video en alta  definición, flotan y pueden girar y su manejo es bastante simple. Se puede hacer  desde un smartphone o una tablet”, explicó a PERFIL Marina Fusco de iRobot.  En otros países, como Alemania, ya se utilizan para delivery de pizza y cerveza,  incluso en recitales o partidos de fútbol. De hecho, Brasil ya compró una flota  para el mundial de 2014.
Seguridad. Pionero en el ámbito gubernamental  local, el municipio de Tigre presentó recientemente una flota de drones desde su  Secretaría de Protección Ciudadana. En su web oficial se muestra un video de los  drones en acción en situaciones de vigilancia, en incendios y aportando en  cuestión de segundos imágenes que de otra manera serían imposibles de lograr.  Estos robots tienen entre cuatro y seis hélices y están equipados con un GPS y  una placa de navegación. Están preparados para regresar solos al lugar del  despegue y la gran ventaja que tienen es que son ideales para tomar imágenes en  altura. Los satélites permiten una escala de 30 metros y estos aparatos pueden  llegar a centímetros: en menos de veinte segundos alcanzan los 200 metros de  altura y en un lapso de entre siete a diez minutos permiten cubrir 300 metros  lineales.
Pero también existe otro tipo de dron, que puede llegar a  costar más de US$ 50 mil y son los utilizados con fines militares. Lucas Hernán  López es un diseñador automotriz argentino que trabajó en la fabricación de  drones para el Departamento de Defensa de EE.UU. Según el experto, que sean  fiables cien por ciento es uno de los principales desafíos. “Si cae el piso  sobre un área urbana puede causar serios daños a bienes y personas”, advirtió  López.
La operación de ese tipo de drones no es simple y requiere un  entrenamiento digno de un piloto, ya que pueden ocasionar accidentes graves “Cualquier dron mal operado es capaz de derribar un avión de línea si no atiende  el procedimiento legal de operaciones aeroespaciales. Es improbable que  cualquier civil compre y opere estos vectores sin un permiso especial, pero su  manejo debe ser muy cuidadoso”, describió López, quien tardó un año y medio en  aprender a controlar el dron.
Al ser una tecnología muy nueva en todo el  mundo existe un vacío legal que vuelve peligroso el manejo de estas “naves”. Al  menos en EE.UU., ya se trabaja en la primera regulación al respecto que se  espera vea la luz para el 2015. Sobre el futuro de los drones, López cree que  será muy variado. “Aplican a cualquier tipo de vigilancia silenciosa. Podría  usarse en las fronteras contra narcotráfico, búsqueda y localización de  desaparecidos en montañas, control de pesca ilegal en los mares argentinos y  hasta medición de sustancias suspendidas en el aire ”, resumió. Los drones ya  son una realidad que seguirá aumentando en usos y formas. Serán mucho más los  aspectos legales en torno a su operación que la tecnología ya disponible, lo que  determinará su masividad en Argentina y en el mundo.

Un futuro rodeados de drones

Alex Cornell es el autor de este  cortometraje (Our Drone Future) sobre un cercano futuro distópico  en el que vivimos rodeados de drones.  Y es que con tantos chismes voladores  ocupándose de transportes,  vigilancia y otras tantas tareas el resultado puede  ser un tanto inquietante…Parte del asunto divertido es que el drone  emplea «voz sintetizada»  para comunicarse con el operador, lo cual lo hace un  poco más humano  aunque habría que ver si es más práctico que mensajes y  lucecitas  normales y corrientes.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Deja un comentario