Noticias y Alertas
Header

Si no eres exactamente un experto en tecnología, prospectos de compra, mantenimiento y seguridad tecnológica puede ser una señal de alarma en tu negocio. Aunque es posible que tengas una idea de lo que debes hacer, ¿sabes bien qué es lo que no debes hacer?

No proteger tus datos, usar las herramientas de las redes sociales de manera equivocada, trabajar con software pirata; todo esto puede afectar enormemente tu negocio. Aquí te mostramos 15 errores en tecnología que querrás prevenir y que comenten frecuentemente las pequeñas empresas. (más…)

Businesses are preparing for the disruption to their tech infrastructure that the London 2012 Olympics is expected to cause.

The huge influx of visitors to the London 2012 Olympic Games will be a huge headache for businesses in London.

While the Games will see a number of technology firsts, the Olympic organisers have also been urging firms to update their business continuity planning for months, and to test them in the run up to the Games. (más…)

Ha pasado un buen tiempo desde que iCloud fue lanzado, y se ha transformado en uno de los servicios más convenientes de Apple. Con iCloud, podemos llevar “nuestra vida digital a la nube”, como dijo Steve Jobs en su momento. Pero desde el día uno, siempre hubo preguntas con respecto a su seguridad. Por eso, desde Ars Technica han hecho un estudio sobre la seguridad de iCloud y concluyeron que nuestra información está más que segura. (más…)

La polémica está servida después de que se estén registrando casos de empresas americanas que exigen a sus aspirantes a un puesto de trabajo que les proporcione los datos de acceso a su cuenta de Facebook.

Si hasta la fecha las pesquisas de los encargados de Recursos Humanos de las empresas se limitaban a revisar la información sobre un candidato que estuviera abierta a todo el público, ahora algunos quieren ir más allá.

(más…)

Alrededor de 10 millones de tentativas de piratear las redes informáticas de diferentes instalaciones de la Dirección Nacional de Seguridad Nuclear de EE. UU. se registran diariamente, según informaron las fuentes del Ministerio de Energía.

No obstante, solo un 0,01% de estos ataques, es decir, alrededor de 1.000, tienen éxito, señalaron los representantes ministeriales.

El jefe de la Dirección, Thomas D´Agostino, apuntó que los responsables de estos ataques podrían ser los gobiernos de otros países, aunque también añadió que los piratas informáticos que no tienen nada que ver con las instituciones gubernamentales también pueden estar involucrados en este tipo de actividades. (más…)

El secretario de Comercio de EEUU, John Bryson, y su equivalente europea, Viviane Reding, se han comprometido a trabajar juntos para proteger la privacidad de los usuarios en la Red.

Tanto el representante de EEUU como la de la Unión Europea se han comprometido a trabajar con otros países para crear marcos de referencia internacionales para la protección de la privacidad. También aseguraron que las leyes deben promover el libre flujo de información y de los productos a través de las fronteras.

“Este es un momento decisivo para la protección global de los datos personales y la política de privacidad, y para el logro de una mayor interoperabilidad de nuestros sistemas a un nivel elevado de protección”, dijeron Bryson y Reding en una conferencia celebrada simultáneamente entre Washington y Bruselas.

La Casa Blanca emitió el mes pasado un plan llamado ‘proyecto de ley de los derechos de privacidad’, que describe cómo las empresas de Internet deben manejar la información personal.

Los principios de la Casa Blanca no son jurídicamente vinculantes, pero el gobierno instó al Congreso a que lo promulgue como ley. La Casa Blanca declaró que los consumidores tienen derecho a controlar lo que las organizaciones archivan sobre ellos y cómo lo utilizan.

Investigadores de Symantec han alertado sobre el regreso de Hydraq, un troyano que atacó a empresas de Estados Unidos en 2009. Los nuevos ataques de este malware presentan diferencias con los del pasado. En esta ocasión, Hydraq aprovecha vulnerabilidades en varios sistemas y parece que ha ampliado su radio de acción a 20 países de todo el mundo.

Los ciberdelincuentes están llevando a cabo una serie de campaña de reciclaje de malware que vuelve a poner de actualidad sistemas que se creían olvidados. El último ejemplo es Hydraq, un troyano que se hizo muy popular en 2009 por atacar a empresas de Estados Unidos como Google. Aunque se creía que Hydraq había desaparecido, investigadores de Symantec han alertado sobre un nuevo brote detectado. (más…)

El 65 % de los usuarios de teléfonos inteligentes -smartphone- los utiliza para acceder al correo electrónico, descargar aplicaciones o usar servicios de geolocalización, conductas que son más generalizadas entre jóvenes y adolescentes.

Así lo señala la última oleada del “Estudio sobre seguridad en dispositivos móviles y smartphones”, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2011, elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

El informe detalla que aunque el robo y la pérdida de los teléfonos móviles son las incidencias más habituales, 14,8 % y 19,4 %, respectivamente, el 3 % de los usuarios dice haber sufrido una infección de malware y el 6,6 % un caso de fraude. (más…)

“Es una solución ágil y sencilla diseñada para el transporte público de pasajeros”, rezaba el eslogan. Pero hacerse de una tarjeta SUBE resultó poco ágil y menos sencillo para miles de usuarios del transporte público. Y para muchos, más que una solución, obtener la tarjeta más nombrada de los últimos tiempos resultó un dolor de cabeza.

Con la disminución de los puestos de entrega del plástico del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), de 600 a 10, el eje de la polémica pasó de las visibles -e interminables- colas a un terreno casi invisible: el virtual. Los pasajeros denuncian robo de identidad, pérdida del crédito, problemas para seguir el trámite por Internet y escasas medidas de protección de sus datos personales.

La Secretaría de Transporte asegura que se entregaron más de 11 millones de tarjetas, y la falta de plásticos en los puestos callejeros hizo que colapsara la página web oficial luego de que se tramitaron 12.000 en dos horas.

La falta de un usuario registrado con su correspondiente contraseña es la primera alarma que detectan los especialistas en seguridad informática. (más…)

Irán ha preparado la infraestructura para albergar los servidores de los correos electrónicos de uso interno en el país, informó hoy el jefe del Departamento de Defensa Cibernética iraní, Said Rahimi.
La medida parece un nuevo paso en el proceso iniciado por las autoridades iraníes para crear una red nacional de internet desvinculada de la mundial, que funcione con servidores y software propios, aunque han asegurado que los usuarios también podrán tener acceso a los servicios internacionales. (más…)