Cuando SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act) parecían haber pasado al olvido junto con el mediático caso “Megaupload” que puso entre rejas a su multimillonario fundador Kim “Dotcom” Schmitz, el debate sobre la privacidad en Internet y la libertad de expresión on line vuelve a tomar fuerza de la mano de un nuevo proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el jueves 26 de abril pasado: la denominada ley CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act).
El proyecto aprobado por 248 votos a favor y 168 en contra fue impulsado por el representante republicano Michael Rogers y el demócrata Dutch Ruppersberge y, a diferencia de SOPA y PIPA, no persigue regular la piratería de contenidos en Internet sino que permite al gobierno americano acceder a información personal de sus usuarios. (más…)

