Noticias y Alertas
Header

Los sistemas satelitales juegan un papel clave a nivel mundial, porque facilitan la transmisión de información a todos los rincones del planeta, y esto influye tanto en el aspecto económico, como social, político y militar. Como consecuencia de la gran dependencia que se ha desarrollado hacia las tecnologías vía satélite garantizar la seguridad de su infraestructura es una cuestión vital. No conviene olvidar que a pesar de situarse a miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, las redes de satélites son tan vulnerables como cualquier otra red de comunicaciones. Veamos otros tipos de ataque posibles. (más…)

Llega a una cafetería, se conecta a la red del lugar y se dispone a mirar  correos, chatear y hacer algún pago pendiente. Un placer para muchos, una  adicción para otros. Pero cuidado. Se está exponiendo a un crimen cibernético  casi invisible y que está creciendo.
Los atacantes se aprovechan de esa  moderna necesidad que tenemos de estar permanentemente conectados y desarrolan  estrategias para observar todo lo que hacemos en redes públicas.
Los “hotspots” -puntos de acceso públicos a internet- son las  redes presentes en bares, restaurantes, edificios públicos y hasta en parques y  plazas. Algunos piden contraseña, otros no, pero casi todos ellos son  susceptibles a que los delincuentes ingresen y se apoderen de lo que uno hace  conectado a esos puntos.
Mediante estos ataques, los atacantes acceden a  los datos ingresados cuando la gente se comunica con un banco, hace compras a  través de internet o ingresa a las redes sociales. (más…)

Los sistemas satelitales juegan un papel clave a nivel mundial, porque facilitan la transmisión de información a todo el planeta y esto influye tanto en el aspecto económico, como social, político y militar. Como consecuencia de la gran dependencia que se ha desarrollado hacia las tecnologías vía satélite, garantizar la seguridad de su infraestructura es una cuestión vital. No conviene olvidar que, a pesar de situarse a miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, las redes de satélites son tan vulnerables como cualquier otra red de comunicaciones. (más…)

En asociación con la plataforma educativa edX, The Linux Foundation ofrecerá un  curso abierto online en inglés sobre el sistema operativo de código abierto, sin  costo ni límites de cupo

Las nuevas formas de aprendizaje on line a  través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus  siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de  introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX,  la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.

Este curso  online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las  funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto,  formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía  costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y  bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. (más…)

Yahoo nombró jefe de seguridad a Alex Stamos, un crítico abierto de los programas de vigilancia secreta del Gobierno de Estados Unidos.

Stamos fue uno de los organizadores iniciales de TrustyCon, una reunión de destacados expertos en tecnología el mes pasado que se habían retirado de la conferencia de seguridad RSA entre un desacuerdo creciente por la cooperación de algunas empresas tecnológicas con los esfuerzos de recopilación de información de inteligencia de Estados Unidos, consigna la agencia Reuters.

Responsables de Yahoo y Stamos no pudieron ser localizados para obtener comentarios sobre el nombramiento, que lo anunció el lunes en el blog de la compañía el vicepresidente senior Jay Rossiter. (más…)

Una vocera de la compañía dio cuenta de la necesidad de fortalecer sus redes en respuesta a las “revelaciones del último verano”, referencia al escándalo por las intromisiones a cargo de la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos.

La filtración de documentos secretos de la NSA por parte del ex analista de aquella agencia estadounidense, Edward Snowden, además de haber dado paso a un escándalo de dimensión a nivel mundial, despertó compañías como Google y Yahoo que avanzan en el robustecimiento de sus datos para mantenerse por fuera de la influencia de los alcances del espionaje y, a fin de cuentas, sostener la confianza que procuran reflejar.

Vale recordar que hacia fines de octubre de 2013, The Washington Post reportó que la NSA se infiltró en las redes privadas de aquellas dos compañías, apoyándose en documentos altamente incriminatorios. Según se informó, aquel organismo recolectó en forma masiva información sobre búsquedas en Internet, intervino correos y líneas telefónicas de figuras políticas, empresas privadas, organismos y particulares. (más…)

La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado al popular portal de ofertas con una multa de 20.000 euros por almacenar el código CVV y demás datos de las tarjetas de crédito de sus clientes sin que informara de este extremo. De hecho, según ha reflejado la Agencia, Groupon informaba de lo contrario, que no almacena los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes.

Durante mediados de 2012, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió diversos escritos de usuarios del portal donde denunciaban que, a pesar de que Groupon indicaba en su web que “en ningún momento la información de tu tarjeta de crédito queda almacenada en nuestros servidores“, observaban como al realizar una compra, los datos relativos a la tarjeta de crédito y código CVV se autorellenaban. (más…)

La infancia de Jan Koum en Ucrania tuvo mucho que ver con el nacimiento de Whatsapp. La experiencia de vivir en un país donde las líneas telefónicas suelen estar intervenidas inculcó en él un gran respeto por la privacidad, según Jim Goetz, inversor de la empresa de mensajería instantánea.

Pero la compra del servicio de mensajería por parte de Facebook es vista con recelo por grupos que defienden la privacidad, que piden que los reguladores estadounidenses detengan la operación hasta que Facebook ofrezca más información sobre lo que planea hacer con los datos personales de los 450 millones de usuarios de WhatsApp. (más…)

A medida que el número de teléfonos crece, también lo hace el volumen de datos que se generan a partir de las llamadas, textos, correos, actualizaciones de redes sociales, fotos, videos y ubicación.

El concepto de big data (“grandes datos” en inglés) está en boca de todos en el mundo informático y es una de las preocupaciones de los directivos de las grandes empresas. Y si no lo es, debería serlo.

Pero el primer paso para encarar el problema es entender qué es.

A continuación, respondemos a siete preguntas básicas que a algunos les da vergüenza preguntar. (más…)

Apenas se leyó los términos del acuerdo entre Facebook y WhatsApp, el  responsable de la oficina de regulación de la privacidad en las comunicaciones,  con sede en Schleswig Holstein, emitió un comunicado en el que desaconseja a los  alemanes utilizar WhatsApp para comunicarse a través de mensajes instantáneos.

La combinación en un mismo dispositivo móvil de WhatsApp y Facebook deja  al usuario completamente desprotegido y quienes utilizarán sus datos a partir de  ese momento no responden ante las leyes de protección europeas.

El  director de esta oficina, Thilo Weichert, no tiene reparo alguno en llamar al  boicot. “En la aplicación WhatsApp ni siquiera encontramos una declaración sobre  política de protección de datos. Eso quiere decir que se reservan el derecho a  disponer de los datos de los usuarios como les parezca mejor”, advierte. (más…)