Continuamos con la última parte de este post sobre el contrato en Cloud Computing. En esta ocasión presentaremos aquellos elementos básicos que deben recoger estos contratos en Cloud Computing. Los resumimos en un total de 20 puntos, los cuales enumeramos a continuación y desarrollaremos brevemente: (más…)
Author Archives: kwelladm
Algunos apuntes jurídicos sobre los contratos en Cloud Computing (Parte 2 de 2)
abril 13th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Instawallet, el monedero de Bitcoins en la nube, hackeado
abril 12th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Con la cotización de las Bitcoins por encima de los 100 USD, la popularidad ganada por la moneda virtual esta por la nubes. En la nube estaban también las Bitcoins almacenadas en monedero virtual que ofrece la web Instawallet.
Las Bitcoins requieren de un monedero electrónico ya que no existen de momento el equivalente a las entidades bancarias en este escenario. Instawallet lo que hasta ahora pretendía era servir monederos mediante un servicio gratuito, anónimo y sin necesidad de registro con el fin de servir como utilidad para almacenar las Bitcoins y realizar las transacciones deseadas. (más…)
Algunos apuntes jurídicos sobre los contratos en Cloud Computing (Parte 1 de 2)
abril 12th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Capitulo Primero. Preámbulo y Parte General
Llevamos una temporada de continuo bombardeo sobre soluciones Cloud Computing, como gran paradigma de soluciones de computación, caracterizado por su pago por uso, virtualización, multiusuario, escalable y de acceso sin restricciones.
¿Con tanta tecnología, por qué no tenemos un sistema de alertas?
abril 11th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Con tanta tecnología per cápita, Argentina tiene una proporción enorme de teléfonos celulares por persona, lo mismo en cuanto a cuentas en Facebook, uso de Internet, conectividad, banda ancha, etc., etc.
Ahora, al margen de lo que se tenga que hacer desde la infraestructura en nuestro país, ciudades, pueblos, etc. algo tenemos cada vez más claro: los cambios climáticos vinieron para quedarse. Tornados, lluvias, calor, granizo, lo que se nos ocurra. Es decir van a seguir ocurriendo y tal vez con mayor frecuencia.
Ya el discurso de los políticos que nos dicen “esto es la primera vez que se da en los últimos xxx años” es una frase remanida y por más que sea total o parcialmente cierta, no nos quitan la responsabilidad sobre una cosa básica: la prevención. No tiene sentido que explique la necesidad de prevenir (obras, preparación de defensa civil, seguros adecuados, etc.), y de los cuales estamos muy carentes.
¿Ahora qué pasa con avisarle a la gente sobre lo que puede ocurrir?. Según uno lee y ve por allí, tanto el Servicio Meteorológico Nacional, los diarios y otros medios de comunicación emiten alertas ante posibles problemas climáticos, para tratar de dar un aviso temprano y que la gente se prepare. (más…)
Google Apps v. Office 365 summary: Which is better?
abril 11th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Over the course of the last couple of months, in an ongoing series comparing Google Apps and Office 365, I’ve compared a number of feature groups, which included each service’s basic productivity applications, e-mail and messaging, calendar, content and document management, and apps and professional services marketplace line of products. In this wrap-up segment, I’ll briefly discuss some patterns that I’ve discovered in my meticulous (perhaps obsessive) research. Furthermore, for you first time readers, and at the convenience of those readers who’ve been following along from the start of this series, I’ve taken the liberty of listing all of the features I’ve discussed in my previous Google Apps v. Office 365 posts, as well as combined all feature charts that match each and every feature under one single consolidated comparison chart (see link below to Excel-based chart). To see each separate segment, see the links above (in this very paragraph). Even though the feature comparison chart is very detailed, it helps to get a general sense for each feature/service type prior to jumping into all the specifics. (más…)
Anonymous ‘hackea’ más de 100.000 páginas de Internet israelíes, Israel lo desmiente
abril 11th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Más de 100.000 páginas web de Israel fueron ‘hackeadas’ por Anonymous, según informó el grupo a través de su cuenta de Twitter. Se trata de uno de los mayores ataques cibernéticos de la historia del colectivo.
Esta acción forma parte de ‘OpIsrael’, la operación a gran escala de Anonymous con el objetivo de “borrar a Israel del ciberespacio”, secundada por piratas informáticos de todo el mundo y cuya culminación estaba prevista precisamente para el 7 de abril, día de la Memoria del Holocausto. (más…)
Hace unos días aparecía en prensa que el gobierno de los EEUU de Norteamérica está trabajando, dentro de su política global contra el ciberespionaje, en una reglamentación para la restricción de adquisición de equipamiento informático procedente de China en el ámbito de la administración pública. Si tenemos en cuenta las cifras económicas que en la noticia se citan (>10800M €) para dar idea de la magnitud del volumen de importación de productos tecnológicos procedentes de China, la cosa no es para andarse con bromas. Podrán decirme que este tipo de restricciones y regulaciones afectan al libre mercado y a la libre competencia y que pueden tener una naturaleza no exclusivamente relacionada con la seguridad, pero cuando los riesgos son tan evidentes y estamos hablando de seguridad nacional, pues qué quieren que les diga. (más…)
Infraestructuras críticas: Ataques físicos contra Internet
abril 8th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Al hablar de protección de infraestructuras críticas, tal vez por deformación profesional, tendemos a asociarlo con ciberataques, compromiso de sistemas SCADA, o grandes explosiones de película en centrales eléctricas, pero tal como nos mostró el jueves la prensa, estos ataques también pueden ser rudimentarios a la vez que efectivos. Hablamos de que el miércoles en Egipto se detuvo a 3 submarinistas intentando cortar un importante cable submarino de telecomunicaciones.
Todos sabemos que nuestra dependencia de estos cables es enorme. Precisamente Microsiervos nos lo recordó la semana pasada con un video divulgativo dirigido al gran público que nos da una idea en tono desenfadado de su importancia. (más…)
Sistemas operativos fósiles o la falta de actualización de los sistemas de control industrial
marzo 27th, 2013 | Posted by in Noticias - (0 Comments)Esta mañana he venido a trabajar en subte. Cuando he pasado junto a la fila de máquinas expendedoras de billetes he visto que una de ellas estaba bloqueada y en pantalla aparecía una ventana de error con una imagen fija que identificaba el sistema operativo de la misma: Windows 2000.
Este hecho, tan simple, nos sirve para ilustrar una de las características que diferencian los sistemas TIC de los sistemas de control industrial. Efectivamente, los PC de control y supervisión suelen tener el sistema operativo de uso corriente en el momento en que se implantó el sistema/instalación. Y suele permanecer así para siempre. Es más, en general ni siquiera se instalan las distintas actualizaciones distribuidas periódicamente por el desarrollador. (más…)


