Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

Hackers have been found exploiting a flaw in Java to serve malware to unsuspecting web users on the open source server coding site php.net.

The issue came to light after visitors to the site started receiving notifications from Google’s safe browsing service that malware was on the site. This alerted the php.net team who investigated the cause of the warnings.

They discovered that every so often a file within the servers used for the website was modified to serve malware to a user, before it reverted back to its original form. This made it especially hard to discover the issue, and it was only found thanks to Google’s scanning system. (más…)

El gran hermano

octubre 27th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Introducción

Hace tiempo que se han puesto de moda las cámaras de videovigilancia conectadas por IP. Estas cámaras permiten su visualización desde cualquier parte del mundo. Esto se traduce en un problema: El Gran Hermano.

Mucha gente adopta esta medida de vigilancia por su facilidad de instalación y uso. Además de esto, la comodidad de estar fuera de casa y poder controlar todo lo que ocurre en el hogar.

Pero, ¿qué ocurre cuando no sólo lo instala un particular en su casa, sino que también lo hacen las compañías? Por poner varios ejemplos; una tienda, un restaurante ó cafetería, el hall de un hotel… (más…)

Dropbox compromised… again

octubre 25th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Dropbox is making headlines again, but not for the best of reasons. The file sharing service has been compromised – once more.

Earlier this week it was reported that criminals are targeting Dropbox users with a bogus password reset email that, when clicked, infects the victim’s machine with a Zeus-family malware.

You might also remember that Dropbox was hacked last July with usernames and passwords stolen from third-party web sites and used to access Dropbox accounts. That drove the company to add encryption and two-factor authentication in a move to ease security concerns of enterprise customers. But that wasn’t enough. (más…)

Alerta de Vulnerabilidades (usuarios técnicos)

octubre 24th, 2013 | Posted by kwelladm in Alertas - (0 Comments)

Title: Tenda W302R wireless router w302r_mfg remote code execution

Description:  By sending a UDP packet with a certain string in the content, the user is able to make the router execute commands remotely.

This backdoor only works on the local lan. This backdoor was likely first implemented in Tendas W302R router, although it also exists in the Tenda W330R, as well as re-branded models, such as the Medialink MWN-WAPR150N. (más…)

El servicio de Gmail estuvo interrumpido por dos horas.

octubre 24th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Gmail es actualmente uno de los principales servicios de correo electrónico. No sólo lo utilizan los usuarios particulares, sino que también es implementado por grandes empresas para gestionar sus correos electrónicos corporativos a través de la plataforma de Google Apps.

En la mañana del miércoles, alrededor de las 9.45 hora de la Argentina (GMT-3), los usuarios de Gmail se encontraban con que el servicio de correo electrónico estaba caído y el sistema mostraba el error 502. El servicio se reanudó alrededor de las 11.30. Aparentemente, el problema sólo afectó a usuarios Latinoamericanos. (más…)

La NSA: en el nombre de Carter Clarke

octubre 23rd, 2013 | Posted by kwelladm in Ciberguerra - (0 Comments)

Las revelaciones de Edward Snowden han puesto de manifiesto que cualquier ciudadano, gobierno, organismo internacional, sede diplomática o empresa, dentro o fuera de los Estados Unidos, aliado o enemigo, pueden ser objetivos potenciales de los programas de ciberespionaje masivo dirigidos y ejecutados por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, sus siglas en ingles) con la colaboración activa de los principales gigantes de los sectores de las telecomunicaciones e Internet. El estupor que estas revelaciones han causado en la inmensa mayoría de la opinión pública internacional contrasta con la tibia reacción de gran parte de los gobiernos, en especial entre los aliados de los Estados Unidos. Sin embargo, lo que subyace tras las revelaciones de Edward Snowden no es novedoso. (más…)

“Hay una gran desconfianza” hacia EE UU “y muchos buscan alternativas” para poner sus metadatos a buen recaudo. En pocas palabras Francisco Ginel, director de seguridad de la división grandes empresas de Telefónica, resume la situación que atraviesa el sector tras la conmoción provocada por Edward Snowden.

Este consultor tecnológico desveló en junio cómo a través de cuatro programas (PRISM, XKeyscore, Bullrun y Social Graph) dos agencias (NSA y CIA) espiaban desde los correos electrónicos hasta los datos almacenados pasando por las redes sociales. (más…)

De esta manera espera poder competir con servicios como Line y WhatsApp. La cantidad de usuarios ha crecido menos de lo que esperaba la empresa. Parece una idea extraña, Twitter estaría trabajando en su sistema de mensajes privados para que pueda emplearse a través de una aplicación especialmente dedicada. La red social siempre se ha basado en la idea de compartir de un modo público, y el sistema de mensajería ha ocupado un espacio más bien complementario. Sin embargo, el lanzamiento de un programa dedicado solo a ese aspecto del servicio supone al menos un cambio de perspectiva. Twitter quiere darle a su sistema de mensajería una posición más importante. (más…)

6 consejos para comprar en Internet sin que te estafen

octubre 21st, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

En el marco del Mes Europeo de la Ciberseguridad, publicamos cada semana un artículo sobre las amenazas a la seguridad informática más importantes. Este segundo artículo trata sobre cómo evitar trampas y estafas al comprar en Internet.

Cada vez más compras… y cada vez más estafas

Compramos cada vez más en Internet. Según la revista Forbes, el comercio electrónico sumará a finales de 2013 transacciones por importe de un millón de millones de dólares. Y a la vez que se mueve más dinero, también el ciberfraude va en aumento. (más…)

Dilma Rousseff anunció que ordenó al Servicio Federal de Procesamiento de Datos que implemente un sistema seguro para el intercambio de correos electrónicos en el gobierno federal. “Esta es la primera medida para ampliar la privacidad e inviolabilidad de mensajes oficiales., dijo.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció hoy que ordenó al Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro) que implemente un sistema seguro para el intercambio de correos electrónicos en el gobierno federal, como primera medida para prevenir el espionaje.

“Esta es la primera medida para ampliar la privacidad e inviolabilidad de mensajes oficiales. Es necesario más seguridad en los mensajes para prevenir el espionaje”, escribió la presidenta en su cuenta de Twitter. (más…)