Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

Las computadoras zombis que se niegan a morir

enero 20th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Por lo general, cuando se detiene a los delincuentes cibernéticos se pone fin a su negocio basado en correos maliciosos, virus y datos robados. Cuando caen, caen.

Sin embargo, en algunas partes del mundo de los delitos cibernéticos son mucho más difíciles de erradicar. Al igual que los zombis no saben que se supone que están muertos, y continúan regresando una y otra vez a causar aún más problemas.

Esta capacidad similar a la de los zombis la muestran en particular, las botnets, redes de computadoras infectadas por algún tipo de código malicioso, a pesar de un importante número de victorias en contra de estas redes de delincuencia en el último año. (más…)

Un hombre de 52 años fue aprehendido en la puerta de un hotel de Coronel Suárez  mientras esperaba a un adolescente por la presunta comisión del delito de “grooming” u hostigamiento sexual a través de la web, en lo que constituye el  primer caso de aplicación de esta figura incorporada hace exactamente un mes al  Código Penal.

El fiscal que entiende en la causa, el titular de la UFIJ  Nº 14 Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Bahía Blanca,  Mauricio del Cero, dijo que “debe ser el primer caso en todo el país de  grooming”. (más…)

Los gobiernos imponen restricciones en internet en función de sus intereses.

Imaginar que internet pueda tener “límites geográficos” que se correspondan con las fronteras físicas de un país, puede resultar para muchos un contrasentido considerando el libre flujo de información que identifica a la red.

Pero se trata de una imagen que alude a la vigilancia y a las restricciones para obtener cierto tipo de información que imponen a sus ciudadanos los gobiernos de algunos países en función de sus intereses.

 “Todas las naciones -a excepción de algunas en África- tienen el control de la infraestructura con la cual se accede al ciberespacio, lo que permite censurar cualquier contenido con facilidad”, le dice a BBC Mundo Jillian York, directora del departamento de Libertad de Expresión Internacional de la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés), una agrupación que se dedica a defender los derechos de los usuarios de la red. (más…)

El hombre que sabía demasiado…

enero 16th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

La noche del martes 8 de junio de 1954, la señora Clayton, asistente de un matemático británico de primera línea, fue como siempre hasta su casa y se sorprendió por las cortinas abiertas, las botellas de leche y el diario todavía sobre los escalones de la entrada. El matemático era Alan Turing, un talento fuera de serie que había concebido el modelo teórico de la computadora antes de que existiera la tecnología para construirla, y que había anticipado la posibilidad de la inteligencia artificial. Mrs Clayton golpeó a la puerta de su dormitorio, pero no obtuvo respuesta. Turing estaba muerto junto a una manzana embebida en cianuro a medio comer. (más…)

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos está desarrollando una  computadora cuántica con el objetivo de descifrar cualquier contraseña, incluso  las de más alta seguridad, reveló el diario Washington Post.

La  denuncia, basada en documentos divulgados por el ex técnico de la NSA Edward  Snowden, indica que la construcción de esta computadora es parte de un programa  de investigación llamado “Penetrando objetivos difíciles”, al que inicialmente  se le asignaron casi 80 millones de dólares.

La comunidad científica está  desarrollando desde hace años la computación cuántica y se cree que tanto la  NSA, como los organismos de inteligencia de la Unión Europea, han hecho grandes  avances. (más…)

Esta es la historia de como no llevar un problema de seguridad de una web  municipal. Es la historia de Joshua Rogers, un joven de 16 años de Victoria  (Austrialia) que encontró un fallo de seguridad en la web de  transporte público de Victoria que le permitía acceder a una base de datos  importante, en la que se encontraba información personal de los usuarios del transporte  público.

Rogers encontró una forma aparentemente sencilla de acceder  a una base datos en la que se encontraban datos personales de 600.000 personas.  Datos importantes como nombres completos, direcciones, número de teléfono,  direcciones de email, fechas de nacimiento y hasta los nueve dígitos de sus  tarjetas de crédito. Sin duda alguna, es una de esas bases de datos que en el  mercado negro pueden valer bastante dinero al ser tan detallada. (más…)

La primera caja fuerte virtual para el bitcoin

enero 14th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

El creciente número de ciberataques para robar bitcoins -la moneda digital- ha llevado a una compañía británica a crear una bóveda para almacenarlas y evitar que caigan en manos de los hackers.

Sus fundadores piensan que este servicio, el primero del mundo, podría tener una gran demanda.

La empresa con sede en Londres, Elíptic Vault, utiliza “instalaciones de almacenamiento profundas y frías”, donde las claves privadas encriptadas de los bitcoins se almacenan en servidores apagados y en un lugar seguro.

La empresa es la “primera en el mundo” que ofrece a los propietarios de bitcoins un seguro y protección contra el robo en línea. (más…)

La NSA hackea iPhones con una tasa de éxito del 100%

enero 6th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

La revelación fue hecha por la publicación alemana Der Spiegel, con base en  documentos secretos dados a conocer por el filtrador estadounidense Edward  Snowden.

La información da cuenta de un documento, o catálogo, de 50  páginas con herramientas de espionaje disponibles por la organización, que  incluye la instalación de estaciones base GSM falsas. Las herramientas permiten  instalar puertas traseras en todo tipo de hardware, como computadoras,  servidores, discos duros, routers, cortafuegos y smartphones de un gran número  de fabricantes.

Según Der Spiegel, la división de hackers de élite de la  NSA, Tailored Access Operations (TAO), tendría una especial preferencia por  instalar spyware en la BIOS de los sistemas; es decir, la primera capa que es  cargada antes del sistema operativo. De esa forma, hay menos posibilidades de  detección del malware mediante productos antivirus. Asimismo, la puerta trasera  puede permanecer en el sistema incluso después de intentos de limpiarla mediante  reinstalación del sistema operativo. (más…)

JP Morgan quiere patentar una aplicación similar a #BitCoin

diciembre 31st, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

El banco de inversión presentó una solicitud para registrar como propio un sistema que permite pagos por Internet anónimos y sin comisiones.

El banco de  inversión JP Morgan Chase patentó una aplicación para  comercio electrónico con  características muy similares a las de la  moneda digital Bitcoin. Presentada a  principios de agosto, la  solicitud de patente  se dio a conocer a fines de noviembre y describe un  “método y sistema  para procesar los pagos de Internet mediante la red de  transferencia de  fondos electrónicos”, dice la solicitud. (más…)

Rompen el cifrado RSA escuchando el sonido de emite la CPU

diciembre 30th, 2013 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Recientemente han conseguido comprometer con éxito uno de los algoritmos de  cifrado más seguros – RSA de 4096 bits – y, lo más sorprendente, es que lo han  hecho simplemente escuchando con un micrófono el ruido que emite el procesador  del ordenador al descifrar los datos (10 a 150 KHz).
Los investigadores  extrajeron con éxito las claves de descifrado a una distancia de cuatro metros y  en menos de una hora con un micrófono parabólico de alta calidad. Sin embargo,  también se las arreglaron para atacar a un smartphone a 30 centímetros del  portátil atacante y llevaron a cabo (con distinto éxito) pruebas contra  diferentes ordenadores portátiles y de sobremesa.