Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

Robo masivo de Bitcoins y rumores de quiebra en Mt.Gox

marzo 4th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

La empresa es el mercado más grande de intercambio  de Bitcoin del mundo, lo que  ha causado una caída en el valor de la  criptomoneda.
El mercado más  grande de intercambio de Bitcoin del mundo, Mt.Gox, decidió suspender temporalmente el viernes  pasado todas las transacciones de la criptomoneda debido a problemas  técnicos sin especificar. Este lunes, la compañía realizó un segundo anuncio luego del fin de semana  sin gestionar transacciones, donde aclaró que se mantendrá suspendido el  servicio hasta solucionar el fallo, y especificó la naturaleza del problema que  les afecta. La empresa describió su problema como ‘maleabilidad de las  transacciones’, y en un lenguaje no técnico, lo describió como:

Un bug en el software de Bitcoin le permitiría a alguien usar la red  Bitcoin para alterar  los detalles de una transacción para aparentar NO haber  enviado  bitcoins a una billetera de bitcoin cuando de hecho sí ocurrió la   transacción. (más…)

Según experto en seguridad informática, lo único que por  ahora se los impide es  el gasto.  Aparte de ello, considera que es  momento de “elegir a tu  enemigo”.

La vigilancia de sistemas informáticos de todo el mundo por   parte de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, NSA, es  sólo el  comienzo. En pocos años, los ciberdelincuentes tendrán la  posibilidad de hacer  lo mismo, según declaró el gurú de seguridad  informática Bruce Schneier,  durante la conferencia RSA-2014, en San  Francisco, California, Estados  Unidos, el 25 de febrero.

Citado por la publicación The  Register, Schneier ha declarado que “las técnicas de la NSA significan  que tiene una ventaja de 3-5 años respecto de las capacidades que desarrollarán  los cibercriminales. Estas  técnicas no son mágicas, sólo son costosas. Lo que  sabemos es que la  tecnología es cada vez más barata. Por lo tanto, la idea de  instalar una  estación base falsa de telefonía móvil, o un punto de acceso   inalámbrico igualmente falso son sólo cuestión de tiempo”, declaró el   experto.
A juicio de Schneier, los modelos de negocio de las grandes  compañías  de TI han resultado en que un gran número de datos circulen  libremente  por Internet, y que estos datos en sí se están convirtiendo en un   objetivo económico para los delincuentes, al igual que ahora ocurre con  los  servicios de inteligencia de varios países. (más…)

En las últimas horas se ha comenzado a propagar un correo electrónico que dice provenir de Mercado Libre  y Mercado Pago pero que en realidad es un engaño para robar información  finananciera de Mercado  Pago.
El correo es el siguiente (errores incluídos)

Desde: Mercado Pago (vbv@visa.com.ar) Spoofing (falsificación) de origen  de correo
Estimado Socio. Su Cuenta Ha sido inhabilitada para operar  Para poder seguir operando debera contestar una serie de preguntas. las  mismas se podran ver haciendo click en el vinculo que figura de abajo
http://elrincon[ELIMINADO].com/img/MercadoPago/  (enlace falsificado) (más…)

 ¿Eres dueño de monedas digitales? Pony esta detras  tuyo.
Un grupo de delincuentes ha utilizado cientos de miles de  computadoras infectadas de los dueños de monedas digitales para hurtar  aproximadamente $ 220.000 dólares en Bitcoin y otras monedas virtuales.
Los investigadores de seguridad de Trustwave han descubierto el Bitcoin Heist  (Robo de Bitcoins) logrado de los ordenadores infectados con un nuevo tipo de  malware que se ha denominado “Pony”, un keylogger que espía con funciones  muy peligrosas. (más…)

Sumas del robo de identidad en América Latina

febrero 28th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Los costos del robo de identidad en internet superaron los mil 100 millones de  dólares en 2012 y el fraude en el comercio electrónico ascendió a 430 millones  en América Latina y el Caribe, según un informe difundido ayer por LACNIC, organismo  de internet de la región.

El reporte resalta como preocupante la magnitud  del cibercrimen en la región, con ataques cada vez más sofisticados y  consecuencias gravosas para la población. (más…)

Virus informático se transmite a través del Wi-Fi

febrero 27th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Investigadores en Reino Unido crearon un virus informático capaz de infectar computadoras de forma similar a como lo haría un virus de gripe común: a través del aire, utilizando las conexiones inalámbricas wi-fi.

Una vez en control de la red inalámbrica, el virus dejaba a las computadoras en un estado de gran vulnerabilidad frente a los piratas informáticos. (más…)

Los dominios .ar serán pagos a partir de marzo

febrero 26th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

El titular de Nic Argentina, Gabriel Brenta, aseguró que costará “menos de 200 pesos” anuales registrar un sitio web.

Los dominios con sufijo “.ar” fueron históricamente gratuitos, pero esto cambiará a partir del 5 de marzo, cuando se cobrará un canon “menor a los 200 pesos anuales”, de acuerdo con declaraciones efectuadas por Gabriel Brenta, director nacional de Registro de Dominios de Internet (Nic.ar), organismo dependiente de Secretaría Legal y Técnica la que gestiona los nombres de los sitios.

“Lo que estamos intentando hacer es sumarnos a las prácticas del mundo en pasar a ser rentado y, por otro lado, establecer un conjunto de procesos de manera tal de que si la marca, el producto o el nombre está siendo usado, se tenga las posibilidad de recuperarlo en el corto plazo“, justificó Brenta en una videoconferencia brindada a periodistas. (más…)

El “Ejercito Electrónico Sirio” (Syrian Electronic Army – SEA) vuelve a atacar a  un gran medio en Internet satisfactoriamente, logrando los usuarios, correos y contraseñas  cifradas de un millón de usuarios de la revista  Forbes.

Aplicaciones móviles peligrosas

febrero 24th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

(más…)

Guía de Desarrollo Seguro de Apple

febrero 23rd, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Desde Apple se ha publicado un documento de 123 páginas con información útil  para mejorar la calidad de las aplicaciones respecto a seguridad. La Guía de Desarrollo de Código Seguro de Apple  recoge las principales vulnerabilidades de seguridad que se encuentran en las  aplicaciones para tecnologías Apple como iOS y OS X, pero en la introducción nos  ha gustado la diferenciación que hace entre Hackers, Crackers y Atacantes, donde  se cita que “Hackers are not malicious in general […]”. El texto no  tiene desperdicio: