Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

La empresa desarrolló el año pasado un software para buscar información específica en todos los mails de sus usuarios, según revelaron dos ex empleados de la compañía.

Yahoo desarrolló el año pasado un software para buscar información específica -aún se desconoce de qué tipo- en todos los mails de sus usuarios, por orden de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) y el FBI, según revelaron dos ex empleados de la empresa vinculados con este episodio difundido esta tarde por la prensa internacional. (más…)

¿Qué es Ransomware?

octubre 4th, 2016 | Posted by kwelladm in Publicaciones | Virus, troyanos, malware - (0 Comments)

A man types on a computer keyboard in this illustration picture taken in Warsaw February 28, 2013. REUTERS/Kacper Pempel

A man types on a computer keyboard in this illustration picture taken in Warsaw February 28, 2013. REUTERS/Kacper Pempel

Your medical information is worth 10 times more than your credit card number on the black market.

Last month, the FBI warned healthcare providers to guard against cyber attacks after one of the largest U.S. hospital operators, Community Health Systems Inc, said Chinese hackers had broken into its computer network and stolen the personal information of 4.5 million patients.

Security experts say cyber criminals are increasingly targeting the $3 trillion U.S. healthcare industry, which has many companies still reliant on aging computer systems that do not use the latest security features. (más…)

Un phishing de 3 millones de dólares

octubre 3rd, 2016 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Noticia de hace algunos meses sobre Mattel, la empresa de las Barbies y los Hot Wheels. Cuál había sido el caso de phishing más grande de este año. Tras ver varios casos recientes, dimos con el sonado caso de Mattel, que les costó hace 6 meses la friolera de 3 millones de dólares.

Se produjo en el mes de Abril, y los 3 millones acabaron en el Banco de Wenzhou, en China, una de las cunas de los scammers. Sin embargo, estos 3 millones no hacen más que unirse a los 1,8 mil millones de dólares que el FBI ha confirmado que han sido sustraídos mediante delitos por Internet recientemente. Y la mayor parte acaban en bancos de China. (más…)

¿Qué ha pasado con los DDoS? (Repaso histórico)

septiembre 21st, 2016 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Siempre me he quejado del abuso de las modas en ciberseguridad. Cada año una amenaza o riesgo se convierte en la conversación estrella y parece que es lo único que preocupa a las organizaciones. Se olvida todo lo demás y se invierte en productos o servicios que al poco tiempo quedan en el olvido.

Un caso extremo ha sido el de los ataques de denegación de servicio distribuidos o DDoS. Hace unos años eran el terror de las organizaciones y ahora la mayoría de responsables los han olvidado. Ya no son noticia de portada, ya no mueven tanto dinero, ya no dan tanto miedo.

¿Sera porque las organizaciones ya no son vulnerables a este tipo de ataques?

NO – La mayoría son igual de vulnerables que hace un par de años, unas cuantas han realizado inversiones en equipos o servicios para protegerse, pero muy pocas han entrenado y han puesto realmente en forma sus defensas.

Mientras tanto los “malos” si han mejorado sus técnicas y profesionalizado sus estrategias.

Los DDoS han seguido el proceso habitual de evolución de la mayoría de amenazas importantes a nivel de ciberseguridad. También las tecnologías de protección asociadas, aunque tal vez con un ritmo mayor del habitual: (más…)

Cómo podría infectarte de spyware el gobierno

septiembre 19th, 2016 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Que los gobiernos y distintas autoridades emplean diferentes herramientas con el fin de conocer los hábitos de navegación de sus objetivos y que entre ellas se cuela el spyware es una realidad que durante los últimos años la actualidad noticiosa se ha encargado de plasmar. Así, casos como el que permitió al FBI usarlo para rastrear usuarios de la red TOR ya en 2014 (una entidad cuenta con precedentes que se remontan a 2009) e incluso y más recientemente, el que permitió hallar a los miembros de una red de pornografía infantil, no ha pasado desapercibidos.

Un tipo de software tremendamente polémico que ahora vuelve a la palestra informativa de la mano de un vídeo muy particular en el que un empleado de una compañía especializada en este tipo de soluciones muestra al detalle cómo funciona uno de sus sistemas más populares. Un contenido que llama la atención por sí mismo que ha sido obtenido a través de Motherboard y que nos permite hacernos una composición de lugar acerca de estas actividades de “espionaje”. (más…)

WhatsApp is establishing data-sharing practices that signal a significant shift in its attitude toward privacy—though you wouldn’t know it from the privacy policy update that popped up on users’ screens recently. The new policy lays the groundwork for alarming data sharing between WhatsApp and its parent company Facebook. (más…)

2016 será el primer año de la historia con más Ciberdelitos que crímenes violentos en España”. Con esta rotunda afirmación finalizaba Ignacio Cosidó, Director General de la Polícia Nacional, el Programa de Innovación en Ciberseguridad de la Deusto Business School.

Estamos ante una confirmación más de lo que venimos observando en los medios de comunicación, donde cada día salen a la luz nuevos casos de ataques cibernéticos sobre organismos públicos y empresas. Una realidad que no deja a nadie indiferente y a la que hay que enfrentarse con el suficiente conocimiento en la materia. Para ello, el primer y primordial paso es conocer la legislación española vigente relacionada con la Ciberseguridad. Con este objetivo, el INCIBE se ha encargado de recopilarla en un único documento, denominado “Código de Derecho de la Ciberseguridad” y que fue publicado el pasado jueves 21 de julio en el BOE. (más…)

Las redes móviles son cada vez más importantes y millones de usuarios dependen de las mismas a diario. En un mundo hiperconectado, las conexiones móviles son el pan nuestro de cada día por lo que sus infraestructuras deben ser cuidadas y protegidas de la mejor manera posible. Ahora, las operadoras deberán lidiar con un nuevo problema en forma de tres agujeros de seguridad. Estos permitirían comprometer y dejar sin servicio a las estaciones base que nos dan cobertura en todo momento...

La empresa de seguridad Zimperium ha estado investigando varios aspectos de las redes GSM y su seguridad. Han analizado los protocolos de seguridad y han auditado las herramientas open source más utilizadas en este tipo de redes. En una entrada de su blog oficial han detallado punto por punto todo lo que han averiguado, con varias vulnerabilidades que permiten comprometer las estaciones base. (más…)