Noticias y Alertas
Header

Usar Facebook con SSL

agosto 10th, 2011 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Navegación segura con HTTPS: Facebook ofrece la posibilidad de usar cifrado de seguridad HTTPS para proteger las cuentas de los usuarios.

De esta forma, cualquier usuario puede asegurarse de que nadie se entrometa en sus conversaciones. Es muy positivo que Facebook haya incorporado la opción de navegación HTTPS entre sus nuevas medidas de seguridad.

Sin embargo, esta alternativa no está activada por defecto y no es sencilla de localizar para la mayoría de los usuarios.

Recomendamos a los usuarios de facebook que cuando naveguen en general o chateen, ingresen a facebook poniendo https://www.facebook.com

 

La combinación de dos herramientas aparentemente inocuas, un teléfono móvil y las bases de datos de las redes sociales, puede suponer un nuevo peligro para la privacidad. Lo han experimentado los investigadores de la universidad Carnegie Mellon (EE UU) y van a demostrarlo en la conferencia Black Hat que se celebra esta semana en Las Vegas.

Sus autores, Alessandro Acquisti, Ralph Gross y Fred Stutzman, cuenta The Economist, realizaron varias pruebas. Una de ellas consistió en tomar, con su consentimiento, fotos de una webcam del rostro de 93 estudiantes del campus universitario. Luego, con un programa de reconocimiento facial rastrearon 250.000 fotos de los perfiles de Facebook. Indentificaron a un tercio de los estudiantes. (más…)

Se han publicado múltiples vulnerabilidades Apple QuickTime que permitiría comprometer un equipo afectado.

Impacto
El impacto de estas vulnerabilidades se ha clasificado como ALTAMENTE CRÍTICO (más…)

Skype ha confirmado que sus actualizaciones 5.3 y 5.5 contienen una vulnerabilidad que podría ser explotada por cibercriminales para hacerse con el control de una cuenta.

El problema lo detectó el experto en seguridad David Vieira-Kurz, y está relacionado con la reciente integración del programa con Facebook que ahora permite ver la actividad de nuestros amigos y publicar mensajes en nuestro muro, todo ello desde nuestro cliente de Skype. (más…)

Ni se orientan los misiles ni se levantan muros, pero lo cierto es que Estados Unidos se encuentra enfrascada en una nueva Guerra Fría contra los comunistas. Sin embargo, a diferencia de la protagonizada por Reagan y Gorbachov, este enfrentamiento es mucho más sutil, más sofisticado incluso, pero no por ello menos evidente: se trata de la ciberguerra. Antes se apuntaban las cabezas nucleares contra el enemigo; hoy se obtienen sus códigos de desarme para inutilizarlas.

En esta ocasión el enemigo del Tío Sam es China. Pese a que las relaciones institucionales y comerciales entre ambos países puedan parecer excelentes, existe una gran preocupación en el gobierno norteamericano por causa de los ataques informáticos, procedentes de China, que vienen sufriendo en los últimos años. El 8 de abril de 2010 el 15% del tráfico de Internet, a nivel mundial, fue redirigido a servidores propiedad de China Telecom, una compañía de propiedad estatal. La información permaneció bloqueada en susmáquinas durante 18 minutos. (más…)

eff-2008-2009-annual-report

Anonymous y el FBI no se llevan nada de bien, lógicamente, desde que la oficina federal de inteligencia comenzó a perseguir y acusar al colectivo de cometer delitos informáticos. El asunto parece haber pasado a mayores después de que el FBI capturara a 14 personas hace algunos días, tras lo cual el grupo mandó una carta un tanto amenazante.

Ahora, el colectivo asegura que hackeó a ManTech, una empresa que provee servicios de seguridad informática al FBI y que ayuda a proteger su infraestructura de comunicaciones clasificadas, afirmando haber obtenido unos 500 MB de datos.

(más…)

Si ya de por sí las cookies son bastante molestas para cualquiera que se preocupe por su privacidad, el descubrimiento que acaban de hacer unos investigadores del Social Sciences Research Network les va a resultar una pesadilla: cookies imborrables.

Este tipo de cookies las genera el servicio de analítica KISSmetrics, ampliamente usado en sitios como Hulu o Spotify. Estas cookies identifican al usuario entre varios sitios web, y son muy difíciles de borrar.

(más…)

Sistemas Afectados

Todas las plataformas, Windows, Linux y Mac OS, que tengan instalada una versión anterior del navegador.

Descripción

Soluciona 30 vulnerabilidades, 14 de ellas de criticidad alta, un gran número de ellas de tipo “use-after-free”, pero también de violación “cross-origin” y relacionadas con la carga de documentos PDF. (más…)

Facebook Forensics