Noticias y Alertas
Header

Author Archives: kwelladm

Según  una encuesta realizada por ESET  Latinoamérica el 77% de los consultados en la  región perdió información de valor por no haber realizado un correcto respaldo.  Frente a esta problemática y con el objetivo de colaborar en el resguardo de los  archivos de los usuarios, el Laboratorio de Investigación brinda algunas  recomendaciones y consejos: (más…)

La Cámara Baja del Congreso de Brasil ha aprobado un proyecto de ley para que la  población pueda utilizar la red de manera privada, evitando que los proveedores  consigan información a través de ellos, y asegurar la igualdad de acceso a  internet. (más…)

La conexión inalámbrica a través de una bombilla de  luz ha dado un paso más, según científicos chinos.

Chi Nan, investigadora  de la Universidad Fudan de Shanghái, dijo que una lámpara LED con microchip puede  producir velocidades de datos de hasta 150 megabits por segundo (Mbps). Esto  podría significar que una bombilla de un vatio sería suficiente para conectar  cuatro computadoras a la red. (más…)

Ataques contra redes de satélites (II)

marzo 19th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Los sistemas satelitales juegan un papel clave a nivel mundial, porque facilitan la transmisión de información a todos los rincones del planeta, y esto influye tanto en el aspecto económico, como social, político y militar. Como consecuencia de la gran dependencia que se ha desarrollado hacia las tecnologías vía satélite garantizar la seguridad de su infraestructura es una cuestión vital. No conviene olvidar que a pesar de situarse a miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, las redes de satélites son tan vulnerables como cualquier otra red de comunicaciones. Veamos otros tipos de ataque posibles. (más…)

El peligro de usar wi-fi en lugares públicos

marzo 18th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Llega a una cafetería, se conecta a la red del lugar y se dispone a mirar  correos, chatear y hacer algún pago pendiente. Un placer para muchos, una  adicción para otros. Pero cuidado. Se está exponiendo a un crimen cibernético  casi invisible y que está creciendo.
Los atacantes se aprovechan de esa  moderna necesidad que tenemos de estar permanentemente conectados y desarrolan  estrategias para observar todo lo que hacemos en redes públicas.
Los “hotspots” -puntos de acceso públicos a internet- son las  redes presentes en bares, restaurantes, edificios públicos y hasta en parques y  plazas. Algunos piden contraseña, otros no, pero casi todos ellos son  susceptibles a que los delincuentes ingresen y se apoderen de lo que uno hace  conectado a esos puntos.
Mediante estos ataques, los atacantes acceden a  los datos ingresados cuando la gente se comunica con un banco, hace compras a  través de internet o ingresa a las redes sociales. (más…)

Ataques contra redes de satélites (I)

marzo 18th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

Los sistemas satelitales juegan un papel clave a nivel mundial, porque facilitan la transmisión de información a todo el planeta y esto influye tanto en el aspecto económico, como social, político y militar. Como consecuencia de la gran dependencia que se ha desarrollado hacia las tecnologías vía satélite, garantizar la seguridad de su infraestructura es una cuestión vital. No conviene olvidar que, a pesar de situarse a miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, las redes de satélites son tan vulnerables como cualquier otra red de comunicaciones. (más…)

Durante las últimas semanas, coincidiendo con la crisis política en Ucrania y la escalada bélica sobre la península de Crimea, son muchos los analistas de defensa que están planteando la posibilidad de que Moscú lance una ciberoperación como parte integral de una hipotética operación militar contra Ucrania. No obstante, por paradójico que pueda parecer, esta posibilidad no sería ni rara ni tampoco novedosa, puesto que las operaciones militares modernas ya no se comprenden sin el empleo de capacidades cibernéticas. (más…)

Curso de introducción a Linux gratis (antes U$S 2400)

marzo 16th, 2014 | Posted by kwelladm in Noticias - (0 Comments)

En asociación con la plataforma educativa edX, The Linux Foundation ofrecerá un  curso abierto online en inglés sobre el sistema operativo de código abierto, sin  costo ni límites de cupo

Las nuevas formas de aprendizaje on line a  través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus  siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de  introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX,  la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.

Este curso  online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las  funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto,  formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía  costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y  bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. (más…)

Yahoo nombró jefe de seguridad a Alex Stamos, un crítico abierto de los programas de vigilancia secreta del Gobierno de Estados Unidos.

Stamos fue uno de los organizadores iniciales de TrustyCon, una reunión de destacados expertos en tecnología el mes pasado que se habían retirado de la conferencia de seguridad RSA entre un desacuerdo creciente por la cooperación de algunas empresas tecnológicas con los esfuerzos de recopilación de información de inteligencia de Estados Unidos, consigna la agencia Reuters.

Responsables de Yahoo y Stamos no pudieron ser localizados para obtener comentarios sobre el nombramiento, que lo anunció el lunes en el blog de la compañía el vicepresidente senior Jay Rossiter. (más…)

Una vocera de la compañía dio cuenta de la necesidad de fortalecer sus redes en respuesta a las “revelaciones del último verano”, referencia al escándalo por las intromisiones a cargo de la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos.

La filtración de documentos secretos de la NSA por parte del ex analista de aquella agencia estadounidense, Edward Snowden, además de haber dado paso a un escándalo de dimensión a nivel mundial, despertó compañías como Google y Yahoo que avanzan en el robustecimiento de sus datos para mantenerse por fuera de la influencia de los alcances del espionaje y, a fin de cuentas, sostener la confianza que procuran reflejar.

Vale recordar que hacia fines de octubre de 2013, The Washington Post reportó que la NSA se infiltró en las redes privadas de aquellas dos compañías, apoyándose en documentos altamente incriminatorios. Según se informó, aquel organismo recolectó en forma masiva información sobre búsquedas en Internet, intervino correos y líneas telefónicas de figuras políticas, empresas privadas, organismos y particulares. (más…)